Mostrar el registro sencillo del ítem

Estudio de la cognición en niños que practican remo durante la edad escolar

dc.contributor.advisorFernández Río, Francisco Javier 
dc.contributor.authorEchevarría Maseda, Covadonga
dc.date.accessioned2024-06-17T09:09:16Z
dc.date.available2024-06-17T09:09:16Z
dc.date.issued2024-06-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72775
dc.description.abstractUna vez que la ciencia ha definido el carácter beneficioso de la práctica deportiva para la salud física, durante las últimas décadas se ha tratado de determinar la conexión entre ésta y la salud cognitiva. Las últimas investigaciones que exploran las relaciones entre la práctica de actividad física y la función cognitiva tienden a establecer correlaciones positivas, justificadas mediante la adquisición de habilidades que aumentan la plasticidad cerebral, y la mejora de la capacidad cerebrovascular. En el presente estudio se plantea como objetivo principal evaluar la relación entre la práctica de remo y la función cognitiva en niños en edad escolar. Para ello se seleccionó el total de la población que practica remo en el Principado de Asturias entre 8 y 12 años, contando con una muestra final de 39 remeros y un grupo control de 39 niños que no practican remo.spa
dc.format.extent34 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEstudio de la cognición en niños que practican remo durante la edad escolarspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons