Mostrar el registro sencillo del ítem

Uso de billetes y monedas para la formación inicial docente en la Didáctica de las Ciencias Experimentales

dc.contributor.authorHuidobro Fernández, Covadonga 
dc.contributor.authorTorralba Burrial, Antonio 
dc.contributor.authorMontejo Bernardo, Jose Manuel 
dc.date.accessioned2024-05-20T08:31:01Z
dc.date.available2024-05-20T08:31:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-84-10135-18-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72542
dc.descriptionJornadas Internacionales de Innovación Docente. (16ª. 2024. Oviedo)
dc.description.abstractVerbartim: Valorar las ciencias como un hecho cultural, reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, o conocer momentos sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas están entre las competencias y resultados de aprendizaje en las asignaturas impartidas desde el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la formación inicial de los futuros/as maestros/as de educación infantil y primaria. Con el fin de intentar alcanzarlos, se ha implementado durante el curso académico 2022-2023 una intervención educativa con estudiantes de tercer curso, empleando como recursos didácticos billetes y monedas que muestran personas implicadas en grandes logros científicos y tecnológicos de todas las épocas. El uso de elementos cotidianos en la educación entronca con los planteamientos pedagógicos que usan objetos tangibles con su simbolismo asociado para el aprendizaje, pero se redefine en el contexto actual como una estrategia innovadora en la enseñanza de las ciencias, capaz de fomentar aprendizajes significativos y promover la participación activa. Estos recursos didácticos se emplearon de formas variadas, tanto para realizar una evaluación diagnóstica como para acercar contenidos de ciencias, fomentando la reflexión del alumnado sobre los propios conocimientos y sus necesidades de aprendizaje, pudiendo potenciar el interés por la historia de las ciencias o su relevancia cultural y promoviendo su futuro uso docente. Así pues, esta experiencia no solo enriquece el conocimiento sobre figuras históricas relevantes, sino que también promueve habilidades de reflexión, colaboración y creatividad en el alumnado, preparándoles para enfrentar los desafíos de la enseñanza en el futuro.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Oviedo: Proyecto de Innovación Docente expediente 161284, curso 2022/2023spa
dc.format.extentp. 8spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofXVI Jornadas Internacionales de Innovación Docente. Libro de Abstractsspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© 2024 Universidad de Oviedo
dc.rights© Los autores
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDidáctica de las ciencias experimentalesspa
dc.subjectDidáctica de las cienciasspa
dc.subjectRecursos didácticosspa
dc.subjectFormación del profesoradospa
dc.subjectFormación docentespa
dc.titleUso de billetes y monedas para la formación inicial docente en la Didáctica de las Ciencias Experimentalesspa
dc.typeconference outputspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons