RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aspectos del vocabulario político en los seis primeros libros de los Annales de Tácito

Autor(es) y otros:
Illán Calderón, InésAutoridad Uniovi
Director(es):
Codoñer Merino, Carmen
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Tácito

Vocabulario Político

Lingüística

Fecha de publicación:
1981
Descripción física:
421 p.
Resumen:

Se estudia desde un punto de vista filológico la función significante de los términos jurídico-políticos técnicos que designan al prínceps al senado y a las magistraturas en la primera hexada de los Annales de Tácito. El análisis está organizado en tres ejes principales: la relación prínceps/ senaturs; prínceps/ exercitus y prínceps/nobilitas. A partir de los datos lingüísticos analizados se concluye que las diferentes variantes de expresión tienen en la manatio una función significativa enfática que contribuye a expresar la naturaleza jurídico-política del principado en uno de sus aspectos esenciales: el de la personalización del poder político forma en que se concreta la relación privado/público. El uso de los términos considerados muestra también las contradicciones de ese proceso, así como las del narrador ante el mismo. La adaptación de la forma lingüística y narrativa al objeto que narra hace que los Annales sea obra de un historiador.

Se estudia desde un punto de vista filológico la función significante de los términos jurídico-políticos técnicos que designan al prínceps al senado y a las magistraturas en la primera hexada de los Annales de Tácito. El análisis está organizado en tres ejes principales: la relación prínceps/ senaturs; prínceps/ exercitus y prínceps/nobilitas. A partir de los datos lingüísticos analizados se concluye que las diferentes variantes de expresión tienen en la manatio una función significativa enfática que contribuye a expresar la naturaleza jurídico-política del principado en uno de sus aspectos esenciales: el de la personalización del poder político forma en que se concreta la relación privado/público. El uso de los términos considerados muestra también las contradicciones de ese proceso, así como las del narrador ante el mismo. La adaptación de la forma lingüística y narrativa al objeto que narra hace que los Annales sea obra de un historiador.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72467
Notas Locales:

Tesis 1981-044

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image