RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Las comunidades de aprendizaje: una herramienta de transformación social

Autor(es) y otros:
Fernández Estébanez, María del CarmenAutoridad Uniovi; Álvarez Blanco, LucíaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Payà, Andrés
Palabra(s) clave:

Escuelas alternativas, comunidades aprendizaje y transformación social.

Fecha de publicación:
2022
Editorial:

Universidad de Valencia

Citación:
Fernández Estébanez, C. y Álvarez Blanco, L. (2022) Las comunidades de aprendizaje: una herramienta de transformación social. En Antonio Payá (Coord.) Pedagogías alternativas y educación en los márgenes a lo largo del siglo XX: XXI Coloquio de Historia de la Educación SEDHE (pp. 58-62). Valencia : Universitat de Valencia
Descripción física:
p. 58-62
Resumen:

El sistema educativo debe ser capaz de lograr que el alumnado, así como respectivos familiares, cuidadores o tutores legales cumplan con las mejores opciones de desarrollo personal trabajando juntamente con la escuela; priorizando tanto el bienestar de la infancia y la adolescencia como la convivencia y crecimiento positivo de quienes componen el núcleo familiar. Para ello, al tratarse de un sistema educativo inclusivo e integrador en el que la educación sirve como herramienta para la libertad y desde la libertad, se involucra y responsabiliza a toda la ciudadanía en proporcionar las condiciones necesarias para lograr un compromiso con una educación de calidad, que fomente la igualdad y la justicia social, tal y como se recoge en el artículo 27 de la Constitución Española (1978).

El sistema educativo debe ser capaz de lograr que el alumnado, así como respectivos familiares, cuidadores o tutores legales cumplan con las mejores opciones de desarrollo personal trabajando juntamente con la escuela; priorizando tanto el bienestar de la infancia y la adolescencia como la convivencia y crecimiento positivo de quienes componen el núcleo familiar. Para ello, al tratarse de un sistema educativo inclusivo e integrador en el que la educación sirve como herramienta para la libertad y desde la libertad, se involucra y responsabiliza a toda la ciudadanía en proporcionar las condiciones necesarias para lograr un compromiso con una educación de calidad, que fomente la igualdad y la justicia social, tal y como se recoge en el artículo 27 de la Constitución Española (1978).

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72116
ISBN:
978-84-9133-479-8
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image