RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Development of a novel, non-destructive, real time and portable method for the detection of complex bacterial biofilms in the agri-food industry

Otros títulos:

Desarrollo de métodos novedosos, no destructivos, y en tiempo real para la detección de biofilms bacterianos complejos en la industria agro-alimentaria

Autor(es) y otros:
Altun, Nazan
Director(es):
Lombó Brugos, FelipeAutoridad Uniovi; González González, Pelayo
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Industria agro-alimentaria

Biofilms bacterianos

Especies bacterianas patógenas

Fecha de publicación:
2023-11-27
Descripción física:
337 p.
Resumen:

La formación de biopelículas es un problema reconocido que está presente en la naturaleza y la industria. En la industria, la contaminación microbiana debido a razones desconocidas a menudo se atribuye a las biopelículas, que son muy resistentes a la limpieza, las intervenciones mecánicas y, a veces, incluso a la desinfección. Estas biopelículas son difíciles de encontrar y localizar en líneas industriales de producción extensas y en grandes equipos, pero sirven como fuente de microorganismos patógenos y alterantes a través de la transferencia biológica desde las superficies de contacto a los alimentos y bebidas. Este fenómeno causa lotes problemáticos de productos alimenticios, conduciendo a problemas de salud (para los seres humanos) y a pérdidas de recursos económicos (a nivel empresarial), el empleo de mucho tiempo en usar técnicas de control de estas estructuras microbianas, y otros problemas aún más graves, como los legales.

La formación de biopelículas es un problema reconocido que está presente en la naturaleza y la industria. En la industria, la contaminación microbiana debido a razones desconocidas a menudo se atribuye a las biopelículas, que son muy resistentes a la limpieza, las intervenciones mecánicas y, a veces, incluso a la desinfección. Estas biopelículas son difíciles de encontrar y localizar en líneas industriales de producción extensas y en grandes equipos, pero sirven como fuente de microorganismos patógenos y alterantes a través de la transferencia biológica desde las superficies de contacto a los alimentos y bebidas. Este fenómeno causa lotes problemáticos de productos alimenticios, conduciendo a problemas de salud (para los seres humanos) y a pérdidas de recursos económicos (a nivel empresarial), el empleo de mucho tiempo en usar técnicas de control de estas estructuras microbianas, y otros problemas aún más graves, como los legales.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional y mención industrial

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72001
Notas Locales:

DT(SE) 2023-207

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (19.66Mb)
Embargado hasta:2033-11-27
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image