Show simple item record

Herramientas genéticas y planes de gestión sostenible en las pesquerías de invertebrados en Asturias

dc.contributor.authorParrondo Lombardía, Marina 
dc.contributor.authorCoya Testón, Ruth 
dc.contributor.authorMiralles López, Laura 
dc.contributor.authorIbabe Arrieta, Aitor 
dc.contributor.authorFueyo, Álvaro
dc.contributor.authorPérez Méndez, María Trinidad 
dc.contributor.authorBorrell Pichs, Yaisel Juan 
dc.contributor.editorDíaz González, Tomás Emilio 
dc.contributor.editorBorrell Pichs, Yaisel Juan 
dc.date.accessioned2024-02-13T09:34:24Z
dc.date.available2024-02-13T09:34:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationParrondo Lombardía, M., Coya Testón, R., Miralles López, L., Ibabe Arrieta, A., Fueyo, Á., Pérez Méndez, M. T. y Borrell Pichs, Y. J. (2023) Herramientas genéticas y planes de gestión sostenible en las pesquerías de invertebrados en Asturias. En Díaz González, T.E. y Borrell Pichs, Y.J. (Coords.) La sostenibilidad de las pesquerías en el Principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030 (pp. 77-109). Oviedo : RIDEA
dc.identifier.isbn978-84-127-2145-4
dc.identifier.otherDL AS-03371-2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/71361
dc.descriptionLa sostenibilidad de las pesquerías artesanales en el principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030. Ciclo de conferencias (2022. Gijón)
dc.description.abstractLos sectores de la pesca y la acuicultura constituyen una importante fuente de desarrollo para millones de personas en todo el mundo. En Asturias (España), la diversidad y riqueza de los caladeros del Cantábrico favoreció el asentamiento histórico de un gran número de comunidades fuertemente vinculadas al medio marino y a los recursos pesqueros, constituyendo una parte indisoluble del patrimonio cultural y natural de la región. La aplicación de herramientas genéticas es aún incipiente en muchas especies de interés pesquero, pero su uso puede ayudar a generar datos que permitan una mejor regulación y planificación pesquera en Asturias. En este trabajo, se comentan casos de estudio en los que la aplicación de estrategias y enfoques genéticos en algunas especies marisqueras de gran valor comercial y cultural en Asturias (como las zamburiñas, los percebes, los erizos de mar y el pulpo de la zona central del sur del golfo de Vizcaya), permitirían avanzar en el relevante objetivo de generar datos que apoyen el diseño de planes de gestión pesquera sostenibles. Los resultados científicos de proyectos de investigación, centrados en el uso de marcadores genéticos, y financiados por entes públicos como el proyecto ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-108481RB-I00), han permitido detectar sustituciones y fraude en la comercialización de zamburiñas, definir unidades de manejo y de conservación en la pesquería del percebe, monitorizar poblaciones de pulpo en explotación y eco-certificadas por el MSC, así como realizar comprobaciones sobre el éxito de campañas de repoblación en especies con problemas de conservación como el erizo de mar.spa
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Investigación y Universidad de Oviedo. Este trabajo ha sido financiado por los proyectos GRUPIN SV-PA-21-AYUD/2021/50967, ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-108481RB-I00/AEI/10.13039/501100011033) y EYE-FISH TRACK (MCINN-22-PDC2022-133730-100).spa
dc.format.extentp. 77-109spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherReal Instituto de Estudios Asturianosspa
dc.relation.ispartofLa sostenibilidad de las pesquerias en el Principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030spa
dc.rights© de esta edición, Real Instituto de Estudios Asturianos®
dc.rights© del texto: los autores
dc.subjectPesqueríasspa
dc.subjectPesquerías artesanalesspa
dc.subjectSostenibilidad pesqueríasspa
dc.subjectRecursos marinosspa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.subjectFisheriesspa
dc.subjectArtisanal fisheriesspa
dc.subjectAsturiasspa
dc.subjectHerramientas genéticasspa
dc.subjectGenetic toolsspa
dc.titleHerramientas genéticas y planes de gestión sostenible en las pesquerías de invertebrados en Asturiasspa
dc.title.alternativeGenetic tools and sustainable management plans on invertebrate fisheries in Asturiasspa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-108481RB-I00/ES/APLICACION DE HERRAMIENTAS CIENTIFICAS, EDUCATIVAS Y DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PESQUERIAS TRADICIONALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS/spa
dc.relation.projectIDPDC2022-133730-I00spa
dc.relation.projectIDSV-PA-21- AYUD/2021/50967spa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/71356
dc.type.hasVersionVoRspa


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record