Mostrar el registro sencillo del ítem

Pasado, presente y futuro de la explotación del ocle en Asturias

dc.contributor.authorPeón, Paloma
dc.contributor.authorRico Ordás, José Manuel 
dc.contributor.editorDíaz González, Tomás Emilio 
dc.contributor.editorBorrell Pichs, Yaisel Juan 
dc.date.accessioned2024-02-13T09:33:56Z
dc.date.available2024-02-13T09:33:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPeón, P. y Rico Ordás, J. M. (2023) Pasado, presente y futuro de la explotación del ocle en Asturias. En Díaz González, T.E. y Borrell Pichs, Y.J. (Coords.) La sostenibilidad de las pesquerías en el Principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030 (pp. 27-43). Oviedo : RIDEA
dc.identifier.isbn978-84-127214-5-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/71358
dc.descriptionLa sostenibilidad de las pesquerías artesanales en el principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030. Ciclo de conferencias (2022. Gijón)
dc.description.abstractLas algas son fundamentales en los ecosistemas costeros como proveedores de alimento y hábitat. El ocle (Gelidium corneum (Hudson) J. V. lamouroux) es una especie de alga roja usada para producir agar-agar y ha sido explotada en Asturias desde los años 50. Desde un punto de vista social esta campaña ha sido objeto de controversias entre los recolectores de arribazón y los buceadores, y también ha presentado peculiaridades en cuanto a su comercialización, al depender de un número muy limitado de compradores. Sin embargo, la explotación del ocle parece estar cerca de la sostenibilidad socia y ambiental, y su biomasa no ha disminuido después de dos décadas de seguimiento. Para garantizar la sostenibilidad y preservar la biodiversidad marina, se requiere un plan de gestión que aborde la evaluación, el monitoreo, la regulación y el control del arranque, prácticas responsables para el arranque y la recogida de arribazón, restauración y conservación del ecosistema, y conservación del ecosistema marino y un sistema de gobernanza basado en la cogestión que implique a todos los actores relacionados con el recurso. Seaweeds are fundamental in coastal ecosystems as providers of food an habitat. the ocle (Gelidium corneum (Hudson) J. V. lamouroux) is a species of red algae used to produce agar-agar and it has been exploited in Asturias since the 1950s. From a social point of view, this campaign has been the subject of controversy among cast-weed collectors and harvesters by diving, and has also presented peculiarities in terms of its marketing, depending on a very limited number of buyers. However, the exploitation of the ocle seems to be close to social and environmental sustainability, and its biomass has not decreased after two decades of monitoring. to ensure sustainability and preserve marine biodiversity, a management plan is required that addresses evaluation, monitoring, regulation and control of harvesting, responsible harvesting and cast-weed collection practices, ecosystem restoration and conservation, and a governance system based on co-management that involves all stakeholders related to the resource.spa
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Investigación: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto ECOSiFOOD (MCi-20- PiD2019-108481RB-i00/AEI/10.13039/501100011033). Parte de los estudios citados han sido financiados por el Principado de Asturias y cofinanciados por el FEMPspa
dc.format.extentp. 27-43spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherReal Instituto de Estudios Asturianosspa
dc.relation.ispartofLa sostenibilidad de las pesquerias en el Principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030spa
dc.rights© de esta edición, Real Instituto de Estudios Asturianos®
dc.rights© del texto: los autores
dc.subjectFisheriesspa
dc.subjectArtisanal fisheriesspa
dc.subjectPesqueríasspa
dc.subjectPesquerías artesanalesspa
dc.subjectAlgasspa
dc.subjectRecolección algasspa
dc.subjectOclespa
dc.subjectRecursos marinosspa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.subjectAsturiasspa
dc.titlePasado, presente y futuro de la explotación del ocle en Asturiasspa
dc.title.alternativePast, present and future for ocle exploitation in Asturiasspa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-108481RB-I00/ES/APLICACION DE HERRAMIENTAS CIENTIFICAS, EDUCATIVAS Y DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PESQUERIAS TRADICIONALES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS/spa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/71356
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem