RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

El Ballet Español de Antonio en gira por la URSS: cruzar el telón de acero en 1966

Author:
Martínez del Fresno, BeatrizUniovi authority
Subject:

Ballet Español

Antonio

URSS

Guerra Fría

Diplomacia cultural - 1966

Publication date:
2023-12
Citación:
Revista de Musicología, vol. XLVI, n.º 2, p. 567-612 (2023)
Descripción física:
p. 567-612
Abstract:

Tras siete años de gestiones, en 1966 se produjeron los primeros intercambios de compañías de danza entre España y la URSS, dos países que no habían mantenido relaciones oficiales desde la Guerra Civil. El Ballet Español de Antonio actuó en tres ciudades soviéticas y el Ballet de Igor Moiseiev se presentó más tarde en seis ciudades españolas. El resultado de este primer intercambio hispano-soviético, gestionado por Goskonsert a través del empresario Fernand Lumbroso y la Agence Littéraire et Artistique Parisienne, con la colaboración del Ministerio de Información y Turismo y la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores, fue valorado muy positivamente por las entidades de ambos países. El examen de las gestiones previas, en las que intervinieron empresarios, personal de los ministerios y de las embajadas española de París, Washington y Londres, ha sido efectuado por la autora en otra publicación. En el presente artículo se analiza en detalle la primera parte del intercambio, es decir, la gira del Ballet Español de Antonio por la URSS, desde el cóctel de despedida hasta la valoración patriótica a posteriori, pasando por el calendario de actuaciones, los artistas, la dimensión económica de la empresa, el repertorio interpretado, las apreciaciones de la crítica rusa y la recepción de los exiliados españoles. El objetivo de este trabajo es sentar las bases para una interpretación contextualizada de la labor de diplomacia cultural que las compañías de ballet llevaron a cabo en el contexto de la Guerra Fría.

Tras siete años de gestiones, en 1966 se produjeron los primeros intercambios de compañías de danza entre España y la URSS, dos países que no habían mantenido relaciones oficiales desde la Guerra Civil. El Ballet Español de Antonio actuó en tres ciudades soviéticas y el Ballet de Igor Moiseiev se presentó más tarde en seis ciudades españolas. El resultado de este primer intercambio hispano-soviético, gestionado por Goskonsert a través del empresario Fernand Lumbroso y la Agence Littéraire et Artistique Parisienne, con la colaboración del Ministerio de Información y Turismo y la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores, fue valorado muy positivamente por las entidades de ambos países. El examen de las gestiones previas, en las que intervinieron empresarios, personal de los ministerios y de las embajadas española de París, Washington y Londres, ha sido efectuado por la autora en otra publicación. En el presente artículo se analiza en detalle la primera parte del intercambio, es decir, la gira del Ballet Español de Antonio por la URSS, desde el cóctel de despedida hasta la valoración patriótica a posteriori, pasando por el calendario de actuaciones, los artistas, la dimensión económica de la empresa, el repertorio interpretado, las apreciaciones de la crítica rusa y la recepción de los exiliados españoles. El objetivo de este trabajo es sentar las bases para una interpretación contextualizada de la labor de diplomacia cultural que las compañías de ballet llevaron a cabo en el contexto de la Guerra Fría.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71326
ISSN:
0210-1459
DOI:
10.2307/27282337
Patrocinado por:

Agencia Estatal de Investigación, proyecto de I+D+i "Música y danza en los procesos socioculturales, identitarios y políticos del segundo franquismo y la Transición (1959-1978)", Retos Investigación RTI2018-093436-B-100.

Collections
  • Artículos [37543]
Files in this item
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image