Mostrar el registro sencillo del ítem

Introducción. Origen y objetivos del volumen

dc.contributor.authorMartínez del Fresno, Beatriz 
dc.contributor.editorMartínez del Fresno, Beatriz
dc.date.accessioned2024-02-08T11:39:30Z
dc.date.available2024-02-08T11:39:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-84-86878-96-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/71255
dc.description.abstractIntroducción a una monografía colectiva, editada por la autora. El incremento exponencial del número de tesis doctorales sobre temas relacionados con la danza leídas en universidades españolas en los últimos años motivó la celebración de tres jornadas tituladas Tesis en Danza, que fueron organizadas en 2018 y 2019 por la Comisión de Danza de la Sociedad Española de Musicología en colaboración con el Centro Danza Canal de la Comunidad de Madrid. En dichas jornadas los/as ponentes invitados expusieron sus procesos de investigación, los problemas que se plantearon en el desarrollo de sus tesis, los marcos teóricos elegidos, los métodos empleados y otras cuestiones similares. Una vez celebradas las tres ediciones de las jornadas, se consideró apropiado hacer balance y ofrecer a los lectores una versión reelaborada y revisada de las presentaciones, para consolidar un campo de investigación emergente en España, que además se desarrolla disgregado entre departamentos diversos. El modelo propuesto por la autora, que supervisó la elaboración de los capítulos en diálogo con los/as autores/as, consta de varios apartados: Introducción, Enfoque del tema, Objetivos de la tesis doctoral, Hipótesis, Marco teórico, Fuentes seleccionadas, Métodos, Desarrollo de la investigación, Principales resultados y aportaciones, Tipo de interpretación que la tesis ofrece, Difusión y/o desarrollo de la investigación tras la defensa, y Reflexiones ex post sobre el proceso de investigación. De este modo, a través de una muestra de once tesis doctorales leídas en ocho universidades españolas entre los años 2014 y 2018, el libro ofrece un abanico de opciones en cuanto a los modos de aportar conocimiento a la danza desde la Filosofía, la Historia, la Musicología y la Antropología, así como las formas de estudiarla en conexión con la Literatura, la Arquitectura y la Museología. En sentido contrario, en la monografía se explora igualmente lo que la danza puede aportar a otras disciplinas académicas y se analiza su valor en la consecución de fines terapéuticos, éticos y de integración, considerando así la investigación-acción y la conexión entre la investigación y la práctica artística. En su riqueza y diversidad de aproximaciones los once relatos que forman parte del volumen servirán de referencia a futuros investigadores sobre danza contribuyendo a consolidar un campo de estudio en la universidad española.spa
dc.description.sponsorshipSociedad Española de Musicología, con la colaboración de AISGE e INAEM.spa
dc.format.extentp. 9-18spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad Española de Musicologíaspa
dc.relation.ispartofTesis en Danzaspa
dc.relation.ispartofseriesSerie C: Estudios, C40;
dc.rights© Sociedad Española de Musicología (SEDEM)
dc.subjectTesis doctoralesspa
dc.subjectMetodología
dc.subjectRelación con otras disciplinas
dc.subjectUniversidades españolas
dc.subjectInvestigación sobre Danza
dc.titleIntroducción. Origen y objetivos del volumenspa
dc.typebook partspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem