RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sebastià Gasch, crítico de danza en la revista Mirador

Autor(es) y otros:
Martínez del Fresno, BeatrizAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Murga Castro, Idoia; Miguel Arroyo, Carolina; López Arnáiz, Irene; Coello Hernández, Alejandro
Palabra(s) clave:

Crítica de danza

Sebastià Gasch

Revista Mirador

1930-1936

Fecha de publicación:
2022
Editorial:

Ministerio de Cultura y Deporte

Descripción física:
p. 445-461
Resumen:

Estudio de la labor de Sebastià Gasch en la revista Mirador en lo que respecta a los contenidos de danza clásica y ballet. Defensor de una crítica especializada sobre danza, trató de ganar el respeto de la élite barcelonesa hacia el ballet. Al analizar los espectáculos coreogrñaficos que pasaron por Ciudad Condal en los años anteriores a la Guerra Civil, Gasch sostuvo una posición clasicista para la que como modelo a André Levinson. También manifestó sin rodeos sus referentes de exclusión: la danza rítmica y plástica, encarnadas en el ámbito catalán por Aurea de Sarrá y Josefina Cirera. Desde esa postura, el crítico defendió a Joan Magriñá, el retorno a la disciplina y a la danza de escuela.

Estudio de la labor de Sebastià Gasch en la revista Mirador en lo que respecta a los contenidos de danza clásica y ballet. Defensor de una crítica especializada sobre danza, trató de ganar el respeto de la élite barcelonesa hacia el ballet. Al analizar los espectáculos coreogrñaficos que pasaron por Ciudad Condal en los años anteriores a la Guerra Civil, Gasch sostuvo una posición clasicista para la que como modelo a André Levinson. También manifestó sin rodeos sus referentes de exclusión: la danza rítmica y plástica, encarnadas en el ámbito catalán por Aurea de Sarrá y Josefina Cirera. Desde esa postura, el crítico defendió a Joan Magriñá, el retorno a la disciplina y a la danza de escuela.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71198
Patrocinado por:

Libro patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Museo del Romanticismo, Proyecto "Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936" (PGC2018-093710-A-100), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea. Colaboración de AISGE.

Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image