RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Gestación subrogada y fecundación póstuma

Autor(es) y otros:
Espiniella Menéndez, ÁngelAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Gestación por sustitución, fecundación póstuma, donante de material reproductor, partes intencionales.

Fecha de publicación:
2023
Editorial:

Iprolex

Citación:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado, 23, p. 181-215 (2023)
Descripción física:
p. 181-215
Resumen:

Un reciente caso mediático en España ha puesto de manifiesto un nuevo contexto de la gestación por sustitución con dos variables novedosas: por un lado, se utiliza material reproductor de un familiar; por otro, dicho familiar ha fallecido. En este contexto, se analiza la validez de la disposición mortis causa de donación de material reproductor para estos casos, la celebración del contrato de gestación subrogada, y el eventual establecimiento del vínculo de filiación tato con el padre biológico fallecido, como con las partes intencionales.

Un reciente caso mediático en España ha puesto de manifiesto un nuevo contexto de la gestación por sustitución con dos variables novedosas: por un lado, se utiliza material reproductor de un familiar; por otro, dicho familiar ha fallecido. En este contexto, se analiza la validez de la disposición mortis causa de donación de material reproductor para estos casos, la celebración del contrato de gestación subrogada, y el eventual establecimiento del vínculo de filiación tato con el padre biológico fallecido, como con las partes intencionales.

Descripción:

Sumario: I. Presentación: una relectura de la gestación subrogada en casos de fecundación póstuma. II. La relación biológica póstuma en el marco de la gestación por sustitución: 1.Primer momento: la disposición mortis causa de material reproductor vinculada a una gestación por sustitución: A) La LTRHA como ley de policía aplicable a la disposición mortis causa. B) El descarte de las calificaciones sucesoria, paterno–filial y personal. C) Validez de la disposición mortis causa. 2. Segundo momento: la celebración de un contrato de gestación por sustitución y la fecundación póstuma: A) Imposibilidad en España. B) Viabilidad en el extranjero. 3.Tercer momento: el nacimiento del hijo por maternidad subrogada y el establecimiento de la filiación biológica póstuma: A) Vínculo biológico e intencional. B) Ausencia de vínculo intencional. III. La relación de las partes intencionales en la gestación por sustitución con fecundación póstuma: 1. Un primer problema perentorio: la entrada en España del menor. 2. El no reconocimiento de la filiación por naturaleza de las partes intencionales: A) El margen de actuación de los Estados en la gestación subrogada con fecundación póstuma. B) Concreción en la UE y en España. 2. La adopción internacional de hijos póstumos como solución supletoria: A) Lógica internacional. B) Problemas en la aplicación del Derecho material español. C) Técnicas de flexibilización del Derecho español. 3. Medidas supletorias sin reconocimiento de filiación póstuma: A) Perspectiva de los tribunales españoles. B) Perspectiva del Estado de origen. IV. Conclusiones.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71026
ISSN:
1578–3138
Patrocinado por:

Proyecto PID 2021– 123452OB–I00, “Retos jurídicos para una sociedad inclusiva: obstáculos de género a la vida privada y familiar en casos de movilidad transfronteriza” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER,UE), en los términos del art. 37 de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Colecciones
  • Artículos [37541]
  • Derecho Privado y de la Empresa [167]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8401]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (302.5Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image