RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Bilingüismo diglósico y escuela en Asturies

Author:
Rodríguez Álvarez, MarcosUniovi authority
Editor/Coord./Trad.:
Álvarez Arriegui, Emilio; Agudo Prado, SusanaUniovi authority; Rodríguez Ruiz, BeatrízUniovi authority; Álvarez Blanco, LucíaUniovi authority; García Cuesta, María Mercedes; Llames Saldaña, José Sebastián
Subject:

educación bilingüe

lengua asturiana

actitudes lingüísticas

Publication date:
2017
Editorial:

Ediciones Universidad de Oviedo

Descripción física:
p. 141-146
Abstract:

Asturies es, desde un punto de vista sociolingüístico, una comunidad bilingüe que se caracteriza por el profundo desequilibrio existente entre sus dos códigos de habla, asturiano y castellano, donde el segundo ejerce una clara acción de dominio social y político sobre el primero. Esta situación de desigualdad genera una serie de efectos sobre la lengua minorizada que limitan sus posibilidades de desarrollo, poniendo trabas a su supervivencia como instrumento vivo de comunicación y cultura. Las implicaciones entre el hecho lingüístico social y el escolar son múltiples, por lo que el estudio de la escolarización de la lengua asturiana resulta de gran utilidad, tanto para conocer un elemento singular de nuestro sistema educativo, como para desentrañar las actitudes lingüísticas existentes en el seno de la sociedad y de las instituciones políticas de la Comunidad, con el objeto último de establecer, desde la escuela, medidas que favorezcan la normalización social de la lengua autóctona y su desarrollo.

Asturies es, desde un punto de vista sociolingüístico, una comunidad bilingüe que se caracteriza por el profundo desequilibrio existente entre sus dos códigos de habla, asturiano y castellano, donde el segundo ejerce una clara acción de dominio social y político sobre el primero. Esta situación de desigualdad genera una serie de efectos sobre la lengua minorizada que limitan sus posibilidades de desarrollo, poniendo trabas a su supervivencia como instrumento vivo de comunicación y cultura. Las implicaciones entre el hecho lingüístico social y el escolar son múltiples, por lo que el estudio de la escolarización de la lengua asturiana resulta de gran utilidad, tanto para conocer un elemento singular de nuestro sistema educativo, como para desentrañar las actitudes lingüísticas existentes en el seno de la sociedad y de las instituciones políticas de la Comunidad, con el objeto último de establecer, desde la escuela, medidas que favorezcan la normalización social de la lengua autóctona y su desarrollo.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/70974
ISBN:
978-84-16664-51-1
Collections
  • Capítulos de libros [6535]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image