Bilingüismo diglósico y escuela en Asturies
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
educación bilingüe
lengua asturiana
actitudes lingüísticas
Fecha de publicación:
Editorial:
Ediciones Universidad de Oviedo
Descripción física:
Resumen:
Asturies es, desde un punto de vista sociolingüístico, una comunidad bilingüe que se caracteriza por el profundo desequilibrio existente entre sus dos códigos de habla, asturiano y castellano, donde el segundo ejerce una clara acción de dominio social y político sobre el primero. Esta situación de desigualdad genera una serie de efectos sobre la lengua minorizada que limitan sus posibilidades de desarrollo, poniendo trabas a su supervivencia como instrumento vivo de comunicación y cultura. Las implicaciones entre el hecho lingüístico social y el escolar son múltiples, por lo que el estudio de la escolarización de la lengua asturiana resulta de gran utilidad, tanto para conocer un elemento singular de nuestro sistema educativo, como para desentrañar las actitudes lingüísticas existentes en el seno de la sociedad y de las instituciones políticas de la Comunidad, con el objeto último de establecer, desde la escuela, medidas que favorezcan la normalización social de la lengua autóctona y su desarrollo.
Asturies es, desde un punto de vista sociolingüístico, una comunidad bilingüe que se caracteriza por el profundo desequilibrio existente entre sus dos códigos de habla, asturiano y castellano, donde el segundo ejerce una clara acción de dominio social y político sobre el primero. Esta situación de desigualdad genera una serie de efectos sobre la lengua minorizada que limitan sus posibilidades de desarrollo, poniendo trabas a su supervivencia como instrumento vivo de comunicación y cultura. Las implicaciones entre el hecho lingüístico social y el escolar son múltiples, por lo que el estudio de la escolarización de la lengua asturiana resulta de gran utilidad, tanto para conocer un elemento singular de nuestro sistema educativo, como para desentrañar las actitudes lingüísticas existentes en el seno de la sociedad y de las instituciones políticas de la Comunidad, con el objeto último de establecer, desde la escuela, medidas que favorezcan la normalización social de la lengua autóctona y su desarrollo.
ISBN:
Colecciones
- Capítulos de libros [6291]