Show simple item record

La escritura en las aulas

dc.contributor.authorParrales Rodríguez, Aída Bárbara 
dc.date.accessioned2024-01-17T15:45:43Z
dc.date.available2024-01-17T15:45:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citatione-SEDLL, 2, p. 111-120 (2019)
dc.identifier.issn2659-9996
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70871
dc.description.abstractLa escritura es una habilidad compleja cuya ejecución requiere de una serie de etapas, que se recogen en el modelo del proceso de escritura propuesto por Flower y Hayes. Todo escrito supone un proceso de planificación, intentos, revisiones, correcciones, etc. Escribir supone reescribir (Milian & Ribas, 2016). Saber escribir correctamente es fundamental para el éxito del estudiante, tanto en el ámbito académico, como en el laboral; sin embargo, a pesar de todas las evidencias, la enseñanza de la composición escrita está relegada a un punto anecdótico (Rienda Polo, 2015). En este trabajo se presenta un apartado de una investigación, realizada en Oviedo, sobre las percepciones del profesorado acerca de la enseñanza aprendizaje de la escritura y la ortografía; en este estudio participaron 198 docentes, el 74% de los docentes que impartían Lengua castellana y Literatura, en tercer ciclo de Educación Primaria y los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, entre 2014 y 2017, en el municipio de Oviedo. Los resultados obtenidos muestran que casi el 90% de los docentes dice realizar con frecuencia o casi siempre actividades de redacción en clase; expresan que el 46% de sus estudiantes planifican el texto antes de escribirlo y que un 37% de los estudiantes redactan borradores con frecuencia o casi siempre. Con estos datos, se comprueba que la elaboración de borradores no es una actividad que los alumnos suelan hacer. El 63% de los alumnos con frecuencia/casi siempre revisa sus escritos antes de darlos por terminados. Según los datos recogidos, el perfil de los docentes que realizan más actividades de redacción es el de una mujer que imparte clase en Educación Primaria, en un centro público y que tiene más de 24 años de experiencia docente. El perfil de los docentes cuyos alumnos planifican y realizan borradores es el de una mujer que imparte docencia en Educación Primaria, en un centro concertado y que lleva 24 años o más en ejercicio. El perfil del docente cuyos alumnos revisan sus escritos antes de darlos por terminados es el de una mujer que imparte docencia en la Educación Secundaria Obligatoria, de un centro concertado y que lleva hasta 23 años en ejercicio.spa
dc.format.extentp. 111-120spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofe-SEDLLspa
dc.rights© Instituto Cervantes
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectproceso de escrituraspa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.subjectcomposición escritaspa
dc.subjectaprender a escribirspa
dc.subjectEducación Primariaspa
dc.subjectEducación Secundaria Obligatoriaspa
dc.titleLa escritura en las aulasspa
dc.typejournal articlespa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoRspa


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© Instituto Cervantes
This item is protected with a Creative Commons License