Mostrar el registro sencillo del ítem

La entrada en escena de las plataformas colaborativas: ¿prestadoras de servicios profesionales o empresas tecnológicas?

dc.contributor.authorCampuzano Tomé, María Herminia 
dc.contributor.editorFernández Villazón, Luis Antonio 
dc.date.accessioned2023-12-13T10:42:48Z
dc.date.available2023-12-13T10:42:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCampuzano Tomé, M. H. (2020) La entrada en escena de las plataformas colaborativas: ¿prestadoras de servicios profesionales o empresas tecnológicas?. En Luis Antonio Fernández Villazón (Coord.) Derecho y nuevas tecnologías (pp. 469-491). Cizur Menor : Thomson Reuters, Civitas
dc.identifier.isbn978-84-13 08-637-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70471
dc.description.abstractLa evolución lógica del mercado empresarial, derivada del éxito del modelo colaborativo y de las oportunidades que genera, ha provocado la irrupción en el mercado de nuevas formas empresariales –plataformas colaborativas- que a través páginas web, portales privados de Internet y aplicaciones móviles- actúan, bien como meras intermediarias poniendo en contacto a particulares para el disfrute o la prestación de bienes y servicios, bien proporcionando directamente el producto o servicio demandado. Sobre la base del principio de libertad de empresa proclamado constitucionalmente en el artículo 38 CE, nada habría que objetar a su creación ni debería cuestionarse su legalidad. Más aun, su éxito como modelo de negocio y las incuestionables ventajas que reportan, aconsejarían su consolidación como nuevas modelos empresariales nacidos al abrigo del nuevo contexto tecnológico cuya finalidad última sería la de facilitar y potenciar el consumo colaborativo. Siendo ello así, resulta innegable que el escenario que dibuja el consumo colaborativo ofrece ventajas y oportunidades, generando importantes cambios estructurales en el funcionamiento de los mercados. Su consolidación ha venido a revolucionar el sector de la prestación de servicios provocando recelos y suspicacia entre los operadores tradicionales que ven en estos nuevos modelos empresariales serios competidores. La ausencia de una regulación propia, la diversidad de actividades que desarrollan y los difusos contornos en los que operan, genera desconfianza e inseguridad, no solo a los profesionales sino también a los consumidores que no alcanzan a saber si, y bajo qué condiciones, las actividades realizadas a través de dichas plataformas son legales.spa
dc.format.extentp. 469-491spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherThomson Reuters, Civitasspa
dc.relation.ispartofDerecho y nuevas tecnologíasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© Thomson Reuters
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsumo colaborativospa
dc.subjectPlataformas digitales
dc.titleLa entrada en escena de las plataformas colaborativas: ¿prestadoras de servicios profesionales o empresas tecnológicas?spa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionAMspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons