Mostrar el registro sencillo del ítem

“Board Game” aplicado a conceptos de Ingeniería Térmica

dc.contributor.authorBlanco Marigorta, Ana María
dc.contributor.authorSuárez López, María José 
dc.contributor.authorGutiérrez Trashorras, Antonio José 
dc.contributor.authorÁlvarez Álvarez, Eduardo 
dc.contributor.authorRíos Fernández, Juan Carlos 
dc.contributor.authorGonzález-Caballín Sánchez, Juan Manuel 
dc.date.accessioned2023-11-28T10:57:39Z
dc.date.available2023-11-28T10:57:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-84-09-14325-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70417
dc.descriptionJornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en ámbito de las TIC y de las TAC, InnoEducaTIC (6ª. 2019. Las Palmas de Gran Canaria)
dc.description.abstractEn este artículo se presenta la aplicación de técnicas de gamificación en dos asignaturas técnicas: “Ingeniería Térmica” del Doble Grado (Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos), además del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, ambos de la Universidad de Oviedo y “Fundamentos de Ingeniería Térmica” de los Grados en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y en Ingeniería Química Industrial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ambas asignaturas tienen unos contenidos muy amplios, relacionados con la Termodinámica y la Transmisión de Calor. En esta experiencia, los alumnos tienen que diseñar e implementar un juego de mesa con sus correspondientes reglas, contemplando la resolución de cuestiones teóricas y problemas cortos relacionados con la asignatura. Al final de la asignatura habrá al menos una sesión donde se jugará al juego diseñado e implementado. En esta sesión, los alumnos serán organizados en grupos y el profesorado involucrado en el proyecto se encargará se supervisar y moderar dicha sesión. Estas técnicas son de gran utilidad para los alumnos, ya que por un lado, tienen que aprender a plantear cuestiones y problemas relacionados con los aspectos más importantes de la asignatura y por otro lado, tienen que resolver los retos planteados en poco tiempo, ayudando así a fijar conceptos clave. La experiencia ha sido aplicada en la Universidad de Oviedo obteniendo buenos resultados en la aceptación y participación por parte de los alumnos. En este caso, el grupo de alumnos era muy pequeño y este año se replicará la experiencia en grupos más numerosos en la Universidad de Las Palmas, con el objetivo de poder obtener resultados que puedan ser extrapolables.spa
dc.format.extentp. 209-214spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canariaspa
dc.relation.ispartofLibro de Actas de las VI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TACspa
dc.rights© 2019 Los autores
dc.subjectGamificaciónspa
dc.subjectBoard-gamespa
dc.subjectIngeniería Térmicaspa
dc.subjectTermodinámicaspa
dc.subjectTransmisión de calorspa
dc.title“Board Game” aplicado a conceptos de Ingeniería Térmicaspa
dc.typeconference outputspa
dc.relation.publisherversionhttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/58141spa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem