RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Eficacia de las terapias contextuales (AC y ACT) y cognitivo-conductual (TCC) en formato grupal como intervención transdiagnóstica en los trastornos emocionales

Autor(es) y otros:
Coto Lesmes, RocíoAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Rodríguez, ConcepciónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Trastornos emocionales

Terapias contextuales (AC y ACT)

Fecha de publicación:
2023-01-13
Descripción física:
205 p.
Resumen:

Los trastornos emocionales continúan siendo altamente prevalentes a nivel mundial a pesar de la existencia de terapias psicológicas eficaces. En esta tesis se analiza la diferente conceptualización y abordaje de los problemas emocionales desde el modelo transdiagnóstico cognitivo-conductual (TD-TCC) frente al contextual (AC y ACT). Dentro de los procesos de cambio planteados desde la TD-TCC los procesos conductuales son los que cuentan con más evidencias. Por su parte las revisiones sistemáticas realizadas sobre las terapias contextuales indican que éstas parecen actuar sobre los mecanismos de acción que proponen, especialmente en el caso de la evitación experiencial y la fusión cognitiva para la ACT y del incremento de activación para AC. El objetivo principal de este trabajo es investigar la eficacia diferencial e ingredientes activos de la intervención transdiagnóstica contextual y cognitivo-conductual en formato grupal para el tratamiento de los trastornos emocionales. Se evalúa el papel que desempeñan en el cambio clínico las principales condiciones transdiagnósticas y transterapéuticas propuestas desde cada modelo.

Los trastornos emocionales continúan siendo altamente prevalentes a nivel mundial a pesar de la existencia de terapias psicológicas eficaces. En esta tesis se analiza la diferente conceptualización y abordaje de los problemas emocionales desde el modelo transdiagnóstico cognitivo-conductual (TD-TCC) frente al contextual (AC y ACT). Dentro de los procesos de cambio planteados desde la TD-TCC los procesos conductuales son los que cuentan con más evidencias. Por su parte las revisiones sistemáticas realizadas sobre las terapias contextuales indican que éstas parecen actuar sobre los mecanismos de acción que proponen, especialmente en el caso de la evitación experiencial y la fusión cognitiva para la ACT y del incremento de activación para AC. El objetivo principal de este trabajo es investigar la eficacia diferencial e ingredientes activos de la intervención transdiagnóstica contextual y cognitivo-conductual en formato grupal para el tratamiento de los trastornos emocionales. Se evalúa el papel que desempeñan en el cambio clínico las principales condiciones transdiagnósticas y transterapéuticas propuestas desde cada modelo.

Descripción:

Tesis doctoral por compendio de publicaciones

URI:
https://hdl.handle.net/10651/70326
Notas Locales:

DT(SE) 2023-005

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (1.714Mb)
Embargado hasta:2033-01-13
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image