Mostrar el registro sencillo del ítem
Acercamiento exploratorio al bienestar emocional y la salud del colectivo LGTBIQ+ en España
dc.contributor.author | Calvo González, Soraya | |
dc.contributor.author | Negro Abascal, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2023-10-25T06:46:34Z | |
dc.date.available | 2023-10-25T06:46:34Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Calvo González, S. & Negro Abascal, J. (2022). Acercamiento exploratorio al bienestar emocional y la salud del colectivo LGTBIQ+ en España. Madrid : UNAD | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-48408-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/69779 | |
dc.description.abstract | ‘Acercamiento exploratorio al bienestar emocional y la salud del colectivo LGTBIQ+ en España’, evidencia la necesidad de avanzar en distintas cuestiones dentro de este colectivo como son la salud mental, los discursos de odio o la prevención en drogas libre de estigmas. En cuanto a su metodología, la investigación ha aunado el cuestionario tipo encuesta, las entrevistas personales y los grupos de discusión hasta sumar un total de 520 personas en su muestra que se identifican dentro de las siglas LGTBIQ+. De todas sus respuestas se desprenden varias conclusiones que definen la situación del colectivo ante cuestiones muy diversas vinculadas a su salud y bienestar. Los resultados evidencian que los discursos de odio permean a toda la sociedad, llegando a quedar impunes en algunos casos. Este hecho contrasta con la desatención a esta cuestión por parte de las agendas políticas y con la ausencia de espacios seguros frente al odio. Respecto a las propuestas, el texto reclama mayor inversión para el apoyo y servicios públicos de atención a la salud mental públicos para frenar el deterioro de la atención a la salud mental de la población LGTBIQ+ e implementar una educación sexual integral en las aulas adaptada a cada ciclo vital. La reducción de riesgos y la gestión de placeres también requiere, según el estudio, que los equipos profesionales de los servicios sociosanitarios también cuenten con un acercamiento a la perspectiva de género y a la diversidad sexo-genérica con el fin de mejorar el acceso de las personas LTGBIQ+ a los servicios de asistencia para evitar diagnósticos tardíos o el desarrollo de problemas de mayor gravedad en el largo plazo. Se hace un llamamiento al tercer sector para que las entidades sociales tengan en cuenta a las personas LGTBIQ+ y contribuyan a la visibilización en positivo de sus múltiples realidades a través de, por ejemplo, la generación de discursos críticos y de calidad en redes sociales. El texto aboga por nuevos formatos de participación social y de activismo para la generación de debates dentro del colectivo para favorecer el diálogo y ofrecer un espacio a todas las personas que no se identifican con el sistema binario imperante. Para lograrlo, se demanda mayor financiación para proseguir con los proyectos de investigación que ayudan a entender esta realidad con mayor precisión y, en definitiva, mejorar la atención a las necesidades del colectivo. | spa |
dc.description.sponsorship | La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de Resolución de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, con cargo a la convocatoria de Subvenciones del 0,7 a actividades de interés social (convocatoria 2021). | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UNAD | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | educación sexual | spa |
dc.subject | diversidad sexual | spa |
dc.subject | salud mental | spa |
dc.title | Acercamiento exploratorio al bienestar emocional y la salud del colectivo LGTBIQ+ en España | spa |
dc.type | book | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ciencias de la Educación [1067]
-
Libros [1762]