RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Papel funcional de la proteasa ATG4D y del proceso de autofagia frente a la neurodegeneración y patologías cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Author:
Tamargo Gómez, IsaacUniovi authority
Director:
Mariño García, GuillermoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Molecular y Celular, Departamento de
Subject:

Envejecimiento

Patologías cardiovasculares

Proteasa ATG4D

Publication date:
2022-11-17
Descripción física:
246 p.
Abstract:

Esta tesis está enfocada en el estudio de la relación entre el proceso de autofagia y el desarrollo de patologías humanas de diversa índole, tales como la neurodegeneración o enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento. La autofagia es un mecanismo que persigue el mantenimiento de la homeostasis celular a través de la degradación de componentes citoplasmáticos, incluyendo agregados proteicos y orgánulos completos, debido a fallos en su funcionamiento o bien para ser utilizados como fuentes de energía en caso de escasez de nutrientes. Durante la última década se ha avanzado en el conocimiento acerca de la función autofágica como mecanismo pro-longevidad, así como también se ha postulado a la autofagia como diana especifica frente al desarrollo de numerosas patologías humanas. De hecho, el número de artículos científicos publicados en este sentido ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Por tanto, en esta tesis doctoral, se aborda la implicación de la autofagia en la longevidad y en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento a través de la generación y estudio de ratones de laboratorio deficientes para la proteasa ATG4D.

Esta tesis está enfocada en el estudio de la relación entre el proceso de autofagia y el desarrollo de patologías humanas de diversa índole, tales como la neurodegeneración o enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento. La autofagia es un mecanismo que persigue el mantenimiento de la homeostasis celular a través de la degradación de componentes citoplasmáticos, incluyendo agregados proteicos y orgánulos completos, debido a fallos en su funcionamiento o bien para ser utilizados como fuentes de energía en caso de escasez de nutrientes. Durante la última década se ha avanzado en el conocimiento acerca de la función autofágica como mecanismo pro-longevidad, así como también se ha postulado a la autofagia como diana especifica frente al desarrollo de numerosas patologías humanas. De hecho, el número de artículos científicos publicados en este sentido ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Por tanto, en esta tesis doctoral, se aborda la implicación de la autofagia en la longevidad y en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento a través de la generación y estudio de ratones de laboratorio deficientes para la proteasa ATG4D.

Description:

Tesis doctoral con mención internacional y por compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/68510
Local Notes:

DT(SE) 2022-182

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (5.035Mb)
Embargado hasta:2032-11-17
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image