RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Papel funcional de la proteasa ATG4D y del proceso de autofagia frente a la neurodegeneración y patologías cardiovasculares asociadas al envejecimiento

Autor(es) y otros:
Tamargo Gómez, IsaacAutoridad Uniovi
Director(es):
Mariño García, GuillermoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Molecular y Celular, Departamento de
Palabra(s) clave:

Envejecimiento

Patologías cardiovasculares

Proteasa ATG4D

Fecha de publicación:
2022-11-17
Descripción física:
246 p.
Resumen:

Esta tesis está enfocada en el estudio de la relación entre el proceso de autofagia y el desarrollo de patologías humanas de diversa índole, tales como la neurodegeneración o enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento. La autofagia es un mecanismo que persigue el mantenimiento de la homeostasis celular a través de la degradación de componentes citoplasmáticos, incluyendo agregados proteicos y orgánulos completos, debido a fallos en su funcionamiento o bien para ser utilizados como fuentes de energía en caso de escasez de nutrientes. Durante la última década se ha avanzado en el conocimiento acerca de la función autofágica como mecanismo pro-longevidad, así como también se ha postulado a la autofagia como diana especifica frente al desarrollo de numerosas patologías humanas. De hecho, el número de artículos científicos publicados en este sentido ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Por tanto, en esta tesis doctoral, se aborda la implicación de la autofagia en la longevidad y en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento a través de la generación y estudio de ratones de laboratorio deficientes para la proteasa ATG4D.

Esta tesis está enfocada en el estudio de la relación entre el proceso de autofagia y el desarrollo de patologías humanas de diversa índole, tales como la neurodegeneración o enfermedades cardiovasculares asociadas al envejecimiento. La autofagia es un mecanismo que persigue el mantenimiento de la homeostasis celular a través de la degradación de componentes citoplasmáticos, incluyendo agregados proteicos y orgánulos completos, debido a fallos en su funcionamiento o bien para ser utilizados como fuentes de energía en caso de escasez de nutrientes. Durante la última década se ha avanzado en el conocimiento acerca de la función autofágica como mecanismo pro-longevidad, así como también se ha postulado a la autofagia como diana especifica frente al desarrollo de numerosas patologías humanas. De hecho, el número de artículos científicos publicados en este sentido ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Por tanto, en esta tesis doctoral, se aborda la implicación de la autofagia en la longevidad y en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento a través de la generación y estudio de ratones de laboratorio deficientes para la proteasa ATG4D.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional y por compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/68510
Notas Locales:

DT(SE) 2022-182

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (5.035Mb)
Embargado hasta:2032-11-17
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image