Caracterización geoquímica de petróleos crudos y potenciales rocas madre en la Cuenca Progreso (Ecuador): sistemas petroleros hipotéticos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Cuenca Progreso (Ecuador)
Petróleo
Estudio geoquímico
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Este trabajo de investigación comprende una investigación de tipo geoquímico orgánico sobre crudos de petróleo y rocas sedimentarias correspondientes a la región costera sur de Ecuador, examinando la generación y acumulación de hidrocarburos en los niveles estratigráficos en la Cuenca Progreso. Esta provincia petrolífera representa un área interesante para un estudio en materia de geoquímica del petróleo debido a la existencia de sistemas petroleros todavía no dilucidados. El presente trabajo se centra, por una parte, en el análisis de ochenta y cinco (85) crudos y cuarenta (40) muestras de rocas para determinar los tipos de querógeno, los paleoambientes sedimentarios, los niveles de madurez térmica y las etapas de biodegradación del crudo de petróleo en el respectivo yacimiento, así como para evaluar las correlaciones entre las potenciales facies generadoras y las muestras de crudo. Se seleccionaron y analizaron rocas potencialmente generadoras de diferentes afloramientos y sondeos a lo largo de la referida cuenca y el área meriodional del Golfo de Guayaquil.
Este trabajo de investigación comprende una investigación de tipo geoquímico orgánico sobre crudos de petróleo y rocas sedimentarias correspondientes a la región costera sur de Ecuador, examinando la generación y acumulación de hidrocarburos en los niveles estratigráficos en la Cuenca Progreso. Esta provincia petrolífera representa un área interesante para un estudio en materia de geoquímica del petróleo debido a la existencia de sistemas petroleros todavía no dilucidados. El presente trabajo se centra, por una parte, en el análisis de ochenta y cinco (85) crudos y cuarenta (40) muestras de rocas para determinar los tipos de querógeno, los paleoambientes sedimentarios, los niveles de madurez térmica y las etapas de biodegradación del crudo de petróleo en el respectivo yacimiento, así como para evaluar las correlaciones entre las potenciales facies generadoras y las muestras de crudo. Se seleccionaron y analizaron rocas potencialmente generadoras de diferentes afloramientos y sondeos a lo largo de la referida cuenca y el área meriodional del Golfo de Guayaquil.
Notas Locales:
DT(SE) 2022-167
Colecciones
- Tesis [7669]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Ficheros en el ítem
