RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Metre of an antique song. Ecos clásicos en los Sonnets shakespearianos

Autor(es) y otros:
Riesco García, PedroAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Shakespeare

Sonnets

tradición clásica

lírica latina

Fecha de publicación:
2019
Editorial:

Universidad de Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo

Citación:
Archivum, 69, p. 277-312 (2019)
Descripción física:
p. 277-312
Resumen:

De entre la producción poética de William Shakespeare, toda ella empapada de regustos clásicos, los Sonnets representan la única obra en la que el poeta ‒o su trasunto‒ refleja de forma personal su propio yo y su sentimiento. En ellos, al adoptar la forma lírica prestigiada, nuestro autor conecta de manera directa con la tradición que le precede, como él mismo reconoce, y disfraza las palabras antiguas con nuevos ropajes. El presente trabajo realiza una revisión de las aportaciones de los investigadores a la compleja cuestión acerca del alcance del saber clásico de William Shakespeare. Sobre esta base teórica, dirige su atención a los Sonnets para analizar la pervivencia de los motivos líricos grecolatinos relativos a tres áreas temáticas: el amor, el paso del Tiempo y la consecución de la inmortalidad mediante la poesía. En ellas se puede descubrir la recepción de Catulo, Horacio y, sobre todo, Ovidio, el poeta favorito de Shakespeare

De entre la producción poética de William Shakespeare, toda ella empapada de regustos clásicos, los Sonnets representan la única obra en la que el poeta ‒o su trasunto‒ refleja de forma personal su propio yo y su sentimiento. En ellos, al adoptar la forma lírica prestigiada, nuestro autor conecta de manera directa con la tradición que le precede, como él mismo reconoce, y disfraza las palabras antiguas con nuevos ropajes. El presente trabajo realiza una revisión de las aportaciones de los investigadores a la compleja cuestión acerca del alcance del saber clásico de William Shakespeare. Sobre esta base teórica, dirige su atención a los Sonnets para analizar la pervivencia de los motivos líricos grecolatinos relativos a tres áreas temáticas: el amor, el paso del Tiempo y la consecución de la inmortalidad mediante la poesía. En ellas se puede descubrir la recepción de Catulo, Horacio y, sobre todo, Ovidio, el poeta favorito de Shakespeare

URI:
http://hdl.handle.net/10651/66233
ISSN:
0570-7218
DOI:
10.17811/arc.0.2019.277-312
Colecciones
  • Artículos [37534]
  • Filología Clásica y Románica [274]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (849.2Kb)
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image