Documentación histórica de la toponimia de la Güeria Carrocera (Asturias)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Güeria de Carrocera (Asturias)
Toponimia
Cuenca Central Carbonífera
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La Güeria o La Güeria de Carrocera es un pequeño valle secundario compartido entre dos concejos, Samartín del Rei Aurelio y Bimenes, en la Cuenca Central Carbonífera de Asturias. En sus 14 km2 se hallan alrededor de 8 000 parcelas y puntos relevantes que han sido identificados con más de 1 352 diferentes topónimos: localidades, colinas, ríos… and también las minas que han perforado el suelo. El estudio toponímico se centra en dos ejes: el agua, elemento vital y permanente, y el carbón, que cambió la vida de los habitantes a lo largo de dos siglos y medio. El punto de partida es el “toponema”, o sea, la combinación de características que definen cada palabra de acuerdo con su significado, su transcripción fonética y su evolución histórica en lo que se refiere al marco físico, la lengua asturiana y su variante local. Se han desarrollado unas pocas palabras tras la total recogida de topónimos a través de entrevistas personales con los informantes, aparte de extraer todas las referencias de los documentos custodiados en varios archivos públicos (administrativos, religiosos y mineros), así como otras escrituras mantenidas en poder de los colaboradores privados. Junto a este panorama general, se adjunta el registro de todos los topónimos encontrado, distribuidos en siete subcomarcas del valle e identificados con su localización catastral.
La Güeria o La Güeria de Carrocera es un pequeño valle secundario compartido entre dos concejos, Samartín del Rei Aurelio y Bimenes, en la Cuenca Central Carbonífera de Asturias. En sus 14 km2 se hallan alrededor de 8 000 parcelas y puntos relevantes que han sido identificados con más de 1 352 diferentes topónimos: localidades, colinas, ríos… and también las minas que han perforado el suelo. El estudio toponímico se centra en dos ejes: el agua, elemento vital y permanente, y el carbón, que cambió la vida de los habitantes a lo largo de dos siglos y medio. El punto de partida es el “toponema”, o sea, la combinación de características que definen cada palabra de acuerdo con su significado, su transcripción fonética y su evolución histórica en lo que se refiere al marco físico, la lengua asturiana y su variante local. Se han desarrollado unas pocas palabras tras la total recogida de topónimos a través de entrevistas personales con los informantes, aparte de extraer todas las referencias de los documentos custodiados en varios archivos públicos (administrativos, religiosos y mineros), así como otras escrituras mantenidas en poder de los colaboradores privados. Junto a este panorama general, se adjunta el registro de todos los topónimos encontrado, distribuidos en siete subcomarcas del valle e identificados con su localización catastral.
Notas Locales:
DT(SE) 2022-112
Colecciones
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Ficheros en el ítem
