La construcción de una identidad: el proceso de patrimonialización de la ciudad de Gijón. Actividad portuaria y Patrimonio Industrial
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Gijón
Patrimonio Industrial
Actividad portuaria
Fábrica de tabacos
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La investigación aborda el proceso de patrimonialización desarrollado en la ciudad de Gijón desde la transición a la democracia, orquestado por las diversas corporaciones municipales, con un especial énfasis en la identidad portuaria e industrial de la villa. En este sentido, la vinculación entre el mar y la urbe es innegable, y la existencia de dos puertos históricos – el Puerto Local y El Musel – ha condicionado la vida diaria de sus habitantes. Por este motivo, se estudian estos vestigios de manera preferente, pero sin obviar otros establecimientos fabriles, medios de transporte, y resto de equipamientos de carácter social y educativo, como viviendas o escuelas de formación industrial. El marco cronológico toma como punto de partida la primera industria de la ciudad, la Fábrica de Tabacos, activa desde 1822, hasta la reconversión industrial y el desmantelamiento de la mayoría de las estructuras históricas a partir de 1980. Así mismo, se han incluido las intervenciones más recientes llevadas a cabo tanto en la ciudad como en los puertos, además de los últimos proyectos puestos en marcha en El Musel. El trabajo aspira a contribuir a la dignificación del legado de la industrialización en el marco general del Patrimonio Cultural, en tanto que posee valores de relevancia, y es además responsable de generar identidades colectivas y de transmitir nuestra memoria en forma de lecturas y discursos.
La investigación aborda el proceso de patrimonialización desarrollado en la ciudad de Gijón desde la transición a la democracia, orquestado por las diversas corporaciones municipales, con un especial énfasis en la identidad portuaria e industrial de la villa. En este sentido, la vinculación entre el mar y la urbe es innegable, y la existencia de dos puertos históricos – el Puerto Local y El Musel – ha condicionado la vida diaria de sus habitantes. Por este motivo, se estudian estos vestigios de manera preferente, pero sin obviar otros establecimientos fabriles, medios de transporte, y resto de equipamientos de carácter social y educativo, como viviendas o escuelas de formación industrial. El marco cronológico toma como punto de partida la primera industria de la ciudad, la Fábrica de Tabacos, activa desde 1822, hasta la reconversión industrial y el desmantelamiento de la mayoría de las estructuras históricas a partir de 1980. Así mismo, se han incluido las intervenciones más recientes llevadas a cabo tanto en la ciudad como en los puertos, además de los últimos proyectos puestos en marcha en El Musel. El trabajo aspira a contribuir a la dignificación del legado de la industrialización en el marco general del Patrimonio Cultural, en tanto que posee valores de relevancia, y es además responsable de generar identidades colectivas y de transmitir nuestra memoria en forma de lecturas y discursos.
Local Notes:
DT(SE) 2022-076
Enlace a recurso relacionado:
Collections
- Tesis [7670]
Files in this item

