RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La República de la Prensa : periódicos y periodistas en la España del siglo XVIII

Autor(es) y otros:
Urzainqui Miqueleiz, InmaculadaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
San José Vázquez, EduardoAutoridad Uniovi; Fernández Abril, MaríaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Periódicos

Periodistas

S.XVIII

Fecha de publicación:
2022-06
Editorial:

Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII

Trea

Citación:
Urzainqui, I., San José Vázquez, E., & Fernández Abril, M. (2022). La República de la Prensa (1a ed.). Oviedo : Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII; Somonte-Cenero, Gijón, Asturias: Ediciones Trea.
Serie:

Estudios históricos La Olmeda. Piedras angulares;

Descripción física:
912 p.
Resumen:

Este volumen reúne los principales estudios sobre la prensa española del siglo XVIII escritos por la catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo y exdirectora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Inmaculada Urzainqui. Al recopilar estos trabajos sobre los orígenes y desarrollo del periodismo en la España del siglo XVIII, el Instituto Feijoo no solo rinde tributo a una fructífera trayectoria investigadora, sino que pone de manifiesto la vigencia de unas publicaciones que, sometidas ahora a someras actualizaciones al cuidado de la propia autora, siguen a la vanguardia de su ámbito científico. Dentro del panorama abarcador de la evolución de la prensa española desde los albores del Setecientos hasta la Guerra de Independencia, los capítulos del libro recorren el subgénero periodístico de los espectadores, la crítica literaria o la prensa femenina, y se detienen en algunos nombres propios destacados del periodismo dieciochesco español, como Benito Jerónimo Feijoo, el Padre Isla, Ventura Ferrer, Irene de Navia y Bellet, Manuel Rubín de Celis o Gaspar Melchor de Jovellanos.

Este volumen reúne los principales estudios sobre la prensa española del siglo XVIII escritos por la catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo y exdirectora del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Inmaculada Urzainqui. Al recopilar estos trabajos sobre los orígenes y desarrollo del periodismo en la España del siglo XVIII, el Instituto Feijoo no solo rinde tributo a una fructífera trayectoria investigadora, sino que pone de manifiesto la vigencia de unas publicaciones que, sometidas ahora a someras actualizaciones al cuidado de la propia autora, siguen a la vanguardia de su ámbito científico. Dentro del panorama abarcador de la evolución de la prensa española desde los albores del Setecientos hasta la Guerra de Independencia, los capítulos del libro recorren el subgénero periodístico de los espectadores, la crítica literaria o la prensa femenina, y se detienen en algunos nombres propios destacados del periodismo dieciochesco español, como Benito Jerónimo Feijoo, el Padre Isla, Ventura Ferrer, Irene de Navia y Bellet, Manuel Rubín de Celis o Gaspar Melchor de Jovellanos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/63898
ISBN:
9788418932748
Colecciones
  • Libros [1768]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image