La comparsa La Placita (1938-1958): patrimonio inmaterial del carnaval santiaguero
Otros títulos:
The Comparsa La Placita (1938-1958): Intangible Heritage of the Carnival of Santiago de Cuba
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Carnaval
Comparsa La Placita
Patrimonio cultural inmaterial
República neocolonial
Santiago de Cuba
Fecha de publicación:
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Estudio analítico-propositivo con presupuestos teórico-metodológicos que contribuye al conocimiento científico desde dos líneas interrelacionadas: una, que valida al patrimonio inmaterial desde la presencia de elementos imperecederos en la cultura popular y como aporte innegable de su riqueza artístico-cultural; la otra, que profundiza en los orígenes y evolución de la comparsa La Placita hasta situarla en acción inseparable de la fiesta de mayor arraigo en Santiago de Cuba: el carnaval.
Estudio analítico-propositivo con presupuestos teórico-metodológicos que contribuye al conocimiento científico desde dos líneas interrelacionadas: una, que valida al patrimonio inmaterial desde la presencia de elementos imperecederos en la cultura popular y como aporte innegable de su riqueza artístico-cultural; la otra, que profundiza en los orígenes y evolución de la comparsa La Placita hasta situarla en acción inseparable de la fiesta de mayor arraigo en Santiago de Cuba: el carnaval.
ISSN:
Patrocinado por:
Este trabajo hace parte del proyecto de investigación: Historia de la Cultura-El carnaval como seña de identidad cultural en el Caribe, financiado por la Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias (AEAPA), con apoyo de la UNESCO.