RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El proceso histórico de escolarización de la lengua asturiana: dimensiones políticas y sociales

Author:
Rodríguez Álvarez, MarcosUniovi authority
Director:
González Riaño, Xosé AntónUniovi authority; Terrón Bañuelos, AidaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2021-07-07
Descripción física:
732 p.
Abstract:

El objetivo de la investigación es analizar el proceso de escolarización de la lengua asturiana, prestando especial atención a los elementos y agentes políticos y sociales que mediaron en dicho desarrollo. El estudio abarca un periodo de tres décadas: desde la década de los sesenta del s. XX hasta el año 1990, fecha en la que concluye el proyecto piloto de enseñanza del asturiano. Para su ejecución se ha implementado una metodología historiográfica cualitativa, basada en la observación documental y la entrevista en profundidad a informantes especiales. El trabajo presenta una estructura dividida en dos partes. La primera de ellas recoge el marco teórico y metodológico de la investigación. Inicialmente, se define en este apartado la realidad diglósica asturiana y se analizan los modelos de educación bilingüe en relación a dicho contexto. Se estudian a continuación los procesos de homogeneización lingüística impulsados durante la construcción de los estados nacionales, interesándonos en el rol desenvuelto por el sistema escolar, para focalizar posteriormente la atención sobre los efectos de tal fenómeno en el ámbito asturiano y desentrañar la evolución de las actitudes lingüísticas mantenidas por las capas dirigentes y trabajadoras de la región desde el s. XVII hasta el florecimiento del movimiento de reivindicación lingüística asturiano en el último tercio del s. XX. En la segunda parte se expone el estudio y las conclusiones alcanzadas. Tras un breve repaso a la represión escolar lingüística desenvuelta por el franquismo durante su primera etapa, se analiza la reforma de la ley educativa de 1970 en relación al resurgimiento de las reivindicaciones lingüísticas que desde la década de los 60 venía desarrollándose como una línea de demanda convergente con el movimiento de oposición democrática contra el régimen franquista. En el ámbito asturiano, se observa la aparición Amigos del Bable en 1969 como grupo interesado por la particularidad lingüística asturiana desde perspectivas conservacionistas. Dirigimos nuestro interés a la I Asamblea Regional del Bable como espacio en el que por vez primera se analizaron las implicaciones educativas de la lengua asturiana y se esbozaron unas líneas generales para el tratamiento del idioma autóctono dentro del aula. El surgimiento de Conceyu Bable en 1974 es estudiado como el

El objetivo de la investigación es analizar el proceso de escolarización de la lengua asturiana, prestando especial atención a los elementos y agentes políticos y sociales que mediaron en dicho desarrollo. El estudio abarca un periodo de tres décadas: desde la década de los sesenta del s. XX hasta el año 1990, fecha en la que concluye el proyecto piloto de enseñanza del asturiano. Para su ejecución se ha implementado una metodología historiográfica cualitativa, basada en la observación documental y la entrevista en profundidad a informantes especiales. El trabajo presenta una estructura dividida en dos partes. La primera de ellas recoge el marco teórico y metodológico de la investigación. Inicialmente, se define en este apartado la realidad diglósica asturiana y se analizan los modelos de educación bilingüe en relación a dicho contexto. Se estudian a continuación los procesos de homogeneización lingüística impulsados durante la construcción de los estados nacionales, interesándonos en el rol desenvuelto por el sistema escolar, para focalizar posteriormente la atención sobre los efectos de tal fenómeno en el ámbito asturiano y desentrañar la evolución de las actitudes lingüísticas mantenidas por las capas dirigentes y trabajadoras de la región desde el s. XVII hasta el florecimiento del movimiento de reivindicación lingüística asturiano en el último tercio del s. XX. En la segunda parte se expone el estudio y las conclusiones alcanzadas. Tras un breve repaso a la represión escolar lingüística desenvuelta por el franquismo durante su primera etapa, se analiza la reforma de la ley educativa de 1970 en relación al resurgimiento de las reivindicaciones lingüísticas que desde la década de los 60 venía desarrollándose como una línea de demanda convergente con el movimiento de oposición democrática contra el régimen franquista. En el ámbito asturiano, se observa la aparición Amigos del Bable en 1969 como grupo interesado por la particularidad lingüística asturiana desde perspectivas conservacionistas. Dirigimos nuestro interés a la I Asamblea Regional del Bable como espacio en el que por vez primera se analizaron las implicaciones educativas de la lengua asturiana y se esbozaron unas líneas generales para el tratamiento del idioma autóctono dentro del aula. El surgimiento de Conceyu Bable en 1974 es estudiado como el

Description:

Tesis con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/61595
Local Notes:

DT(SE) 2021-121

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TD_MarcosRodriguezAlvarez.pdf (15.19Mb)
Embargado hasta:2031-07-07
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image