Estrategias de búsqueda de empleo e incertidumbre laboral en los/as jóvenes universitarios/as: un análisis comparativo
Otros títulos:
Job search strategies and job insecurity in young university students: a comparative analysis
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Antecedentes: La incertidumbre laboral (job insecurity) es un fenómeno que se viene estudiando desde el ámbito de las ciencias sociales. Constituye un fenómeno esencial al permitir el estudio y el conocimiento científico de los procesos de precarización actuales y su impacto en la población. El objetivo de esta investigación es analizar cómo influyen diferentes variables objetivas en la incertidumbre laboral de jóvenes trabajadores y universitarios, estudiando a su vez cómo los conceptos de empleo precario, incertidumbre laboral y formación se relacionan entre sí. Para llevar a cabo este objetivo hemos establecido la vinculación de diferentes variables tales como la formación o la edad sobre la incertidumbre laboral percibida de los jóvenes, analizando de manera comparativa las estrategias de búsqueda de empleo utilizadas por los jóvenes tanto con estudios universitarios como sin ellos. Método: Se elaboraron tres análisis con tres muestras independientes con el objetivo de estudiar las relaciones de las variables señaladas. En el primer trabajo se usó una muestra de n=1077 trabajadores analizando la relación entre la incertidumbre laboral y el nivel formativo, tanto para los jóvenes de entre 16 y 29 años como para los mayores de 30. En el segundo análisis se empleó una muestra de n=422 menores de 30 años y n=655 mayores de 30 años. Siendo n=336 de ellos no universitarios y n=733 de ellos sí universitarios. Se analizaron las variables predictoras de incertidumbre laboral desarrollas por Shoss en su modelo de antecedentes de incertidumbre laboral, manteniendo la diferencia del sesgo de edad (menores y mayores de 30 años) y con estudios o sin estudios universitarios. Finalmente, el tercer análisis con una n=579 jóvenes (282 sin estudios universitarios y 297 con ellos) estudió las estrategias que desarrollan los menores de 30 años a la hora de buscar empleo en el mercado laboral mediante un inventario de estrategias de búsqueda activa de empleo.
Antecedentes: La incertidumbre laboral (job insecurity) es un fenómeno que se viene estudiando desde el ámbito de las ciencias sociales. Constituye un fenómeno esencial al permitir el estudio y el conocimiento científico de los procesos de precarización actuales y su impacto en la población. El objetivo de esta investigación es analizar cómo influyen diferentes variables objetivas en la incertidumbre laboral de jóvenes trabajadores y universitarios, estudiando a su vez cómo los conceptos de empleo precario, incertidumbre laboral y formación se relacionan entre sí. Para llevar a cabo este objetivo hemos establecido la vinculación de diferentes variables tales como la formación o la edad sobre la incertidumbre laboral percibida de los jóvenes, analizando de manera comparativa las estrategias de búsqueda de empleo utilizadas por los jóvenes tanto con estudios universitarios como sin ellos. Método: Se elaboraron tres análisis con tres muestras independientes con el objetivo de estudiar las relaciones de las variables señaladas. En el primer trabajo se usó una muestra de n=1077 trabajadores analizando la relación entre la incertidumbre laboral y el nivel formativo, tanto para los jóvenes de entre 16 y 29 años como para los mayores de 30. En el segundo análisis se empleó una muestra de n=422 menores de 30 años y n=655 mayores de 30 años. Siendo n=336 de ellos no universitarios y n=733 de ellos sí universitarios. Se analizaron las variables predictoras de incertidumbre laboral desarrollas por Shoss en su modelo de antecedentes de incertidumbre laboral, manteniendo la diferencia del sesgo de edad (menores y mayores de 30 años) y con estudios o sin estudios universitarios. Finalmente, el tercer análisis con una n=579 jóvenes (282 sin estudios universitarios y 297 con ellos) estudió las estrategias que desarrollan los menores de 30 años a la hora de buscar empleo en el mercado laboral mediante un inventario de estrategias de búsqueda activa de empleo.
Notas Locales:
DT(SE) 2021-098
Colecciones
- Tesis [7670]
Ficheros en el ítem

