RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Acerca de las doctrinas de Hipócrates y Platón

Autor(es) y otros:
Galeno
Editor/Coord./Trad.:
García Valdés, ManuelaAutoridad Uniovi; González Suárez, ManuelAutoridad Uniovi; Verdejo Manchado, JavierAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2020
Editorial:

Ediciones Clásicas

Citación:
Galeno. (2020). Acerca de las doctrinas de Hipócrates y Platón (Manuela García Valdés, Manuel González Suárez y Javier Verdejo Manchado, Eds.) Madrid: Ediciones Clásicas.
Serie:

Colección de autores griegos;19

Descripción física:
688 p.
Resumen:

La obra de Galeno Acerca de las doctrinas de Hipócrates y Platón es muy singular entre las demás producidas por el de Pérgamo, pero fundamental para comprender su pensamiento. Esta es un trabajo médico y filosófico a partes iguales, lo que redunda en su complejidad, una complejidad que ya vio el propio Galeno, pues lo amplió, reescribió y corrigió en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Aquí Galeno, por un lado, defiende la existencia de las tres partes del alma (concupiscible, irascible y racional) y las vincula con sus respectivos órganos, hígado, corazón y cerebro, y, por otro —pero al mismo tiempo—, pretende señalar todos los puntos de acuerdo entre sus dos referentes Hipócrates y Platón. Con este planteamiento, la obra obligatoriamente debía tener un fuerte componente polémico, de manera que son muchos y de diversa índole —médicos y filósofos en su mayoría— los autores mencionados. Como en el caso anterior, por tanto, esta obra es una fuente fundamental para conocer el pensamiento y la doctrina de otros autores cuya obra no se ha conservado. Esta traducción está precedida por una amplia introducción en la que se tratan algunas cuestiones que facilitan la lectura y comprensión de la obra: 1) Transmisión textual (pp. 7-25), 2) Propósito y características de la obra (pp. 25-36), 3) El hipocratismo y platonismo de Galeno (pp. 36-45), 4) Redacción de la obra (pp. 45-47), 5) Lengua y estilo (pp. 48-65). Al final de la traducción hemos incorporado tres índices. El primero de ellos recoge los nombres propios mencionados a lo largo de la obra y es a la vez un índice de autores y obras citadas. El segundo índice contiene un glosario español-griego que permitirá al lector que desconozca esta lengua la búsqueda de un término concreto. El tercer y último índice es un glosario griego-español con las mismas características que el anterior. Se trata de una selección -no un léxico completo- de términos técnicos propios de la medicina ordenados alfabéticamente, según la transcripción de los términos griegos el español, y que, además, localizan la ubicación de cada uno en la obra. El orden de los autores es alfabético, no se corresponde con la contribución de cada uno (véase p. 67). Javier Verdejo Manchado ha traducido y anotado los libros VI-IX (4 libros de un total de 9), se ha ocupado del hipocratismo y platonismo en Galeno así como del estudio del plan de la obra y su redacción en la Introducción (puntos 2, 3 y 4) y ha elaborado la parte de los índices correspondiente a los libros que ha traducido.

La obra de Galeno Acerca de las doctrinas de Hipócrates y Platón es muy singular entre las demás producidas por el de Pérgamo, pero fundamental para comprender su pensamiento. Esta es un trabajo médico y filosófico a partes iguales, lo que redunda en su complejidad, una complejidad que ya vio el propio Galeno, pues lo amplió, reescribió y corrigió en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Aquí Galeno, por un lado, defiende la existencia de las tres partes del alma (concupiscible, irascible y racional) y las vincula con sus respectivos órganos, hígado, corazón y cerebro, y, por otro —pero al mismo tiempo—, pretende señalar todos los puntos de acuerdo entre sus dos referentes Hipócrates y Platón. Con este planteamiento, la obra obligatoriamente debía tener un fuerte componente polémico, de manera que son muchos y de diversa índole —médicos y filósofos en su mayoría— los autores mencionados. Como en el caso anterior, por tanto, esta obra es una fuente fundamental para conocer el pensamiento y la doctrina de otros autores cuya obra no se ha conservado. Esta traducción está precedida por una amplia introducción en la que se tratan algunas cuestiones que facilitan la lectura y comprensión de la obra: 1) Transmisión textual (pp. 7-25), 2) Propósito y características de la obra (pp. 25-36), 3) El hipocratismo y platonismo de Galeno (pp. 36-45), 4) Redacción de la obra (pp. 45-47), 5) Lengua y estilo (pp. 48-65). Al final de la traducción hemos incorporado tres índices. El primero de ellos recoge los nombres propios mencionados a lo largo de la obra y es a la vez un índice de autores y obras citadas. El segundo índice contiene un glosario español-griego que permitirá al lector que desconozca esta lengua la búsqueda de un término concreto. El tercer y último índice es un glosario griego-español con las mismas características que el anterior. Se trata de una selección -no un léxico completo- de términos técnicos propios de la medicina ordenados alfabéticamente, según la transcripción de los términos griegos el español, y que, además, localizan la ubicación de cada uno en la obra. El orden de los autores es alfabético, no se corresponde con la contribución de cada uno (véase p. 67). Javier Verdejo Manchado ha traducido y anotado los libros VI-IX (4 libros de un total de 9), se ha ocupado del hipocratismo y platonismo en Galeno así como del estudio del plan de la obra y su redacción en la Introducción (puntos 2, 3 y 4) y ha elaborado la parte de los índices correspondiente a los libros que ha traducido.

Descripción:

Introductorio, traducción, notas e índice: Manuela García Valdés, Manuel González Suárez y Javier Verdejo Manchado.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/59117
ISBN:
9788478828623
Patrocinado por:

Trabajo realizado dentro del Proyecto FFI2017-82850-R del Ministerio Español de Economía , Industria y Competitivi­dad.

Colecciones
  • Libros [1766]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image