Mostrar el registro sencillo del ítem

La docencia reflexiva en el aula de personas adultas extranjeras. Una experiencia de alfabetización en español como segunda lengua

dc.contributor.advisorHevia Artime, Isabel 
dc.contributor.advisorSiqués Jofré, Carina
dc.contributor.authorLlorente Puerta, María Jesús
dc.contributor.otherCiencias de la Educación, Departamento de spa
dc.date.accessioned2021-02-03T16:36:16Z
dc.date.available2021-02-03T16:36:16Z
dc.date.issued2020-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/57735
dc.description.abstractEn las sociedades occidentales contemporáneas la alfabetización se refiere a gran variedad de ámbitos relacionados con códigos comunicativos complejos, diversos y multisensoriales. En ellos, las personas que no poseen siquiera la competencia de descifrar caracteres escritos se elevan al vértice de la exclusión social. El objetivo principal de esta investigación cualitativa se centra en analizar y mejorar una práctica educativa concreta estrechamente relacionada con esa cuestión: la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, en español como segunda lengua, de un grupo de personas adultas extranjeras pertenecientes a minorías étnicas de Europa del Este.spa
dc.format.extent736 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAlfabetizaciónspa
dc.subjectMinorías étnicasspa
dc.titleLa docencia reflexiva en el aula de personas adultas extranjeras. Una experiencia de alfabetización en español como segunda lenguaspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2020-085spa
dc.rights.accessRightsembargoed access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons