RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Writing the Female Body in Pain: subjective representations of Chronic Pain in Contemporary Anglophone Memoirs

Otros títulos:

La escritura del cuerpo doliente: representaciones subjetivas del dolor crónico en autobiografías contemporáneas en lengua inglesa

Autor(es) y otros:
Abdel-Rahman Téllez, ShadiaAutoridad Uniovi
Director(es):
González Arias, Luz MarAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Representación autobiográfica

Dolor crónico

Fecha de publicación:
2020-01-22
Descripción física:
521 p.
Resumen:

La presente investigación versa sobre la representación autobiográfica de dolor crónico en la literatura contemporánea en lengua inglesa. La primera parte de este estudio explora tres problemas que se inscriben en las narrativas sobre dolor crónico: el problema del cuerpo, el problema del dolor y el problema del lenguaje. La filosofía fenomenológica, los estudios socioculturales, la filosofía feminista y la biomedicina proporcionan un marco teórico sólido para examinar la narrativización del cuerpo doliente. Tres autobiografías que ilustran las crisis corporal y verbal causadas por el dolor crónico han sido seleccionadas para el análisis que se desarrolla en la segunda parte de esta tesis. Horizontal Woman: The Story of a Body in Exile (1996) de Suzanne E. Berger, The Body Broken: A Memoir (2009) de Lynne Greenberg y A Body, Undone: Living on after Great Pain (2016) de Christina Crosby son relatos autobiográficos en los que mujeres con dolor crónico tratan de encontrar el significado de la crisis existencial, médica y social que supone su situación como pacientes.

La presente investigación versa sobre la representación autobiográfica de dolor crónico en la literatura contemporánea en lengua inglesa. La primera parte de este estudio explora tres problemas que se inscriben en las narrativas sobre dolor crónico: el problema del cuerpo, el problema del dolor y el problema del lenguaje. La filosofía fenomenológica, los estudios socioculturales, la filosofía feminista y la biomedicina proporcionan un marco teórico sólido para examinar la narrativización del cuerpo doliente. Tres autobiografías que ilustran las crisis corporal y verbal causadas por el dolor crónico han sido seleccionadas para el análisis que se desarrolla en la segunda parte de esta tesis. Horizontal Woman: The Story of a Body in Exile (1996) de Suzanne E. Berger, The Body Broken: A Memoir (2009) de Lynne Greenberg y A Body, Undone: Living on after Great Pain (2016) de Christina Crosby son relatos autobiográficos en los que mujeres con dolor crónico tratan de encontrar el significado de la crisis existencial, médica y social que supone su situación como pacientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/57676
Notas Locales:

DT(SE) 2020-052

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (3.951Mb)
Embargado hasta:2030-01-22
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image