Evaluación de la memoria espacial en edades tempranas: uso de estrategias egocéntrica y alocéntrica
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Psicología evolutiva
Memoria espacial
Psicología del niño y adolescente
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La memoria espacial, la capacidad que nos permite aprender y recordar información de carácter visual y espacial, emerge temprano en la infancia, permitiendo, ya en momentos precoces, retener dicha información durante breves periodos de tiempo o modificarla y manipularla. No obstante, su desarrollo entre el primer y segundo año de vida aún no ha sido muy estudiado. En momentos posteriores de la infancia los niños serán capaces de usar dichas habilidades mnésicas para moverse por su entorno y llegar a un lugar meta. Esta capacidad llamada orientación espacial depende principalmente de dos tipos de estrategias: egocéntrica, que toma como punto de referencia al propio individuo, y alocéntrica, que emplea claves externas ambientales.
La memoria espacial, la capacidad que nos permite aprender y recordar información de carácter visual y espacial, emerge temprano en la infancia, permitiendo, ya en momentos precoces, retener dicha información durante breves periodos de tiempo o modificarla y manipularla. No obstante, su desarrollo entre el primer y segundo año de vida aún no ha sido muy estudiado. En momentos posteriores de la infancia los niños serán capaces de usar dichas habilidades mnésicas para moverse por su entorno y llegar a un lugar meta. Esta capacidad llamada orientación espacial depende principalmente de dos tipos de estrategias: egocéntrica, que toma como punto de referencia al propio individuo, y alocéntrica, que emplea claves externas ambientales.
Description:
Tesis con mención internacional y compendio de publicaciones
Local Notes:
DT(SE) 2020-045
Collections
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Files in this item
