Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la memoria espacial en edades tempranas: uso de estrategias egocéntrica y alocéntrica
dc.contributor.advisor | Méndez López, Marta | |
dc.contributor.author | Fernández Baizán, Cristina | |
dc.contributor.other | Psicología, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2021-01-22T09:36:51Z | |
dc.date.available | 2021-01-22T09:36:51Z | |
dc.date.issued | 2020-06-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/57249 | |
dc.description | Tesis con mención internacional y compendio de publicaciones | |
dc.description.abstract | La memoria espacial, la capacidad que nos permite aprender y recordar información de carácter visual y espacial, emerge temprano en la infancia, permitiendo, ya en momentos precoces, retener dicha información durante breves periodos de tiempo o modificarla y manipularla. No obstante, su desarrollo entre el primer y segundo año de vida aún no ha sido muy estudiado. En momentos posteriores de la infancia los niños serán capaces de usar dichas habilidades mnésicas para moverse por su entorno y llegar a un lugar meta. Esta capacidad llamada orientación espacial depende principalmente de dos tipos de estrategias: egocéntrica, que toma como punto de referencia al propio individuo, y alocéntrica, que emplea claves externas ambientales. | spa |
dc.format.extent | 454 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.subject | Psicología evolutiva | spa |
dc.subject | Memoria espacial | spa |
dc.subject | Psicología del niño y adolescente | spa |
dc.title | Evaluación de la memoria espacial en edades tempranas: uso de estrategias egocéntrica y alocéntrica | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2020-045 | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo -
Tesis doctorales a texto completo [2164]