RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Impacto de las nuevas tecnologías de baterías en el diseño optimizado de flotas de autobuses urbanos

Autor(es) y otros:
Carrilero Borbujo, Isabel; González Vega, ManuelaAutoridad Uniovi; Anseán González, DavidAutoridad Uniovi; Alonso del Valle, JorgeAutoridad Uniovi; Sánchez Ramos, LucianoAutoridad Uniovi; Pereirinha, Paulo G.
Palabra(s) clave:

Autobuses eléctricos con baterías (BEBs)

Baterías de litio-ion

Carga rápida

Frenado regenerativo

Fecha de publicación:
2019
Descripción física:
p. 392-397
Resumen:

Resumen—El acuerdo de Paris de 2015 (COP21) marcó el primer acuerdo mundial sobre el clima. En 2018, en Katowice, (COP24) la Unión Europea ratificó la estrategia “Un planeta limpio para todos”, y asignó un presupuesto de más de 1.000 millones de euros para mantener el incremento de temperatura global por debajo de los 2 ºC, destacando el apartado para fomento del transporte público eléctrico en las ciudades. Aunque las flotas de autobuses eléctricos se encuentran todavía en una fase incipiente en términos de aplicación pública, se están desarrollando múltiples proyectos piloto a nivel mundial en ciudades con características muy distintas (tamaño, orografía, clima, etc.). Se trata fundamentalmente de comprobar la eficiencia, flexibilidad, seguridad, coste, etc. del binomio autobús-sistema de recarga. Sin embargo, el resultado va a depender en gran medida de que la tecnología de baterías empleada en el autobús se haya seleccionado adecuadamente: la batería debe responder a los requerimientos del vehículo y adecuarse a la estrategia de recarga. Este artículo se centra en el desarrollo actual y tendencias de futuro tanto de los autobuses eléctricos con baterías (BEBs) como de las estrategias de recarga, y su relación con la introducción en el mercado de las nuevas tecnologías de baterías de litio-ion.

Resumen—El acuerdo de Paris de 2015 (COP21) marcó el primer acuerdo mundial sobre el clima. En 2018, en Katowice, (COP24) la Unión Europea ratificó la estrategia “Un planeta limpio para todos”, y asignó un presupuesto de más de 1.000 millones de euros para mantener el incremento de temperatura global por debajo de los 2 ºC, destacando el apartado para fomento del transporte público eléctrico en las ciudades. Aunque las flotas de autobuses eléctricos se encuentran todavía en una fase incipiente en términos de aplicación pública, se están desarrollando múltiples proyectos piloto a nivel mundial en ciudades con características muy distintas (tamaño, orografía, clima, etc.). Se trata fundamentalmente de comprobar la eficiencia, flexibilidad, seguridad, coste, etc. del binomio autobús-sistema de recarga. Sin embargo, el resultado va a depender en gran medida de que la tecnología de baterías empleada en el autobús se haya seleccionado adecuadamente: la batería debe responder a los requerimientos del vehículo y adecuarse a la estrategia de recarga. Este artículo se centra en el desarrollo actual y tendencias de futuro tanto de los autobuses eléctricos con baterías (BEBs) como de las estrategias de recarga, y su relación con la introducción en el mercado de las nuevas tecnologías de baterías de litio-ion.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/56926
ISBN:
978-84-17171-50-06
Patrocinado por:

Este artículo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, FEDER y el Principado de Asturias a través de los Proyectos TEC2016-80700-R (AEI/FEDER, UE), TIN2017-84804-R, FC-IDI/2018/000226, y Programa Severo Ochoa de Ayudas Predoctorales (PA-18-PF-BP17-134).

Colecciones
  • Capítulos de libros [6525]
  • Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Comunicaciones y de Sistemas [1087]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8403]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Postprint (332.6Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image