RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de estrategias analíticas para la cuantificación de biomoléculas mediante cromatografía líquida, dilución isotópica y espectrometría de masas en tándem

Autor(es) y otros:
Suárez Fernández, AmandaAutoridad Uniovi
Director(es):
García Alonso, José IgnacioAutoridad Uniovi; Rodríguez González, PabloAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Química analítica

Fecha de publicación:
2019-12-04
Descripción física:
243 p.
Resumen:

El estudio y determinación de biomoléculas es fundamental para comprender numerosos procesos biológicos así como para determinar el estado de los mismos. Actualmente el desarrollo e innovación en estrategias para la cuantificación de biomoléculas ha supuesto un gran avance en la detección precoz de enfermedades, búsqueda de nuevos biomarcadores ó en el desarrollo de fármacos. Estas estrategias deben proporcionar resultados fiables y de una calidad metrológica adecuada por lo que resulta interesante la aplicación de metodologías basadas en el análisis por dilución isotópica y espectrometría de masas (IDMS) el cual es considerado un método primario y por lo tanto sus resultados son directamente trazables al sistema internacional de unidades. De manera convencional para llevar a cabo esta estrategia se hace uso de compuestos enriquecidos isotópicamente en varios átomos de 13C, 2H, o 15N y la concentración del analito se calcula mediante la construcción de un calibrado metodológico. Al realizar un marcaje múltiple aumenta la posibilidad de aparición de efectos isotópicos y por tanto la posibilidad de cometer errores en el resultado final. Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, el objetivo de la presente tesis doctoral consiste el desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de biomoléculas mediante IDMS y cromatografía de líquidos llevando a cabo un marcaje isotópico mínimo y la deconvolución de perfiles isotópicos. De esta manera se puede calcular la concentración de analito a partir de las abundancias isotópicas de la mezcla muestra- trazador sin la necesidad de realizar calibrados metodológicos y se reducen los efectos isotópicos mediante un marcaje isotópico mínimo. A su vez se han abordado distintas estrategias para la reducción de los posibles efectos de matriz en la fuente de ionización Electrospray (ESI) con el objetivo de ser capaces de desarrollar metodologías analíticas que proporcionen resultados de alta calidad metrológica pero que a su vez sean rápidos y puedan aplicarse al análisis de muestras reales.

El estudio y determinación de biomoléculas es fundamental para comprender numerosos procesos biológicos así como para determinar el estado de los mismos. Actualmente el desarrollo e innovación en estrategias para la cuantificación de biomoléculas ha supuesto un gran avance en la detección precoz de enfermedades, búsqueda de nuevos biomarcadores ó en el desarrollo de fármacos. Estas estrategias deben proporcionar resultados fiables y de una calidad metrológica adecuada por lo que resulta interesante la aplicación de metodologías basadas en el análisis por dilución isotópica y espectrometría de masas (IDMS) el cual es considerado un método primario y por lo tanto sus resultados son directamente trazables al sistema internacional de unidades. De manera convencional para llevar a cabo esta estrategia se hace uso de compuestos enriquecidos isotópicamente en varios átomos de 13C, 2H, o 15N y la concentración del analito se calcula mediante la construcción de un calibrado metodológico. Al realizar un marcaje múltiple aumenta la posibilidad de aparición de efectos isotópicos y por tanto la posibilidad de cometer errores en el resultado final. Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, el objetivo de la presente tesis doctoral consiste el desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de biomoléculas mediante IDMS y cromatografía de líquidos llevando a cabo un marcaje isotópico mínimo y la deconvolución de perfiles isotópicos. De esta manera se puede calcular la concentración de analito a partir de las abundancias isotópicas de la mezcla muestra- trazador sin la necesidad de realizar calibrados metodológicos y se reducen los efectos isotópicos mediante un marcaje isotópico mínimo. A su vez se han abordado distintas estrategias para la reducción de los posibles efectos de matriz en la fuente de ionización Electrospray (ESI) con el objetivo de ser capaces de desarrollar metodologías analíticas que proporcionen resultados de alta calidad metrológica pero que a su vez sean rápidos y puedan aplicarse al análisis de muestras reales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54164
Notas Locales:

DT(SE) 2019-191

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (9.862Mb)
Embargado hasta:2029-12-04
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image