RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

KULTIVARTE: Proyecto de transformación del espacio escolar desde la participación, el arte y la ecología

Author:
Calvo González, SorayaUniovi authority; Pérez Flores, Trinidad; García-Sampedro Fernández-Canteli, MartaUniovi authority; Miranda Morais, MirianUniovi authority
Editor/Coord./Trad.:
Maquilón, J.; Alonso, J.I.
Subject:

Participación

Comunidad educativa

TICs

Espacio escolar

Publication date:
2014
Citación:
Calvo González, S. et al. (2014) KULTIVARTE: Proyecto de transformación del espacio escolar desde la participación, el arte y la ecología. En Maquilón, J. y Alonso, J.I. (eds.) Experiencias en innovación y formación en educación (pp. 207-219). Murcia : Ediciones de la Universidad de Murcia
Descripción física:
p. 207-219
Abstract:

KultivARTE es un proyecto de participación del alumnado en la remodelación y transformación del espacio escolar que se sustenta en tres pilares fundamentales: el cuidado del entorno, el gusto por el arte y la mejora de la convivencia y por tanto, de la participación ciudadana. El proyecto se denomina KultivARTE porque pretende generar una inquietud por recuperar los espacios escolares, generalmente degradados por la falta de inversión y de cuidado, a través de la formación y concienciación de las personas que forman parte de la comunidad educativa, con el objetivo de que hagan suyo el espacio escolar como espacio de vida, a la vez que adquieren gusto por el arte y desarrollan las competencias básicas y los objetivos de la Etapa. Este proyecto se plantea como apoyo a las comunidades, centros escolares y equipos educativos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que busquen la transformación del espacio escolar mediante la implicación de la comunidad educativa (padres, profesorado, alumnado), y buscando la participación de manera activa de ellos y ellas en su propia realidad contextual

KultivARTE es un proyecto de participación del alumnado en la remodelación y transformación del espacio escolar que se sustenta en tres pilares fundamentales: el cuidado del entorno, el gusto por el arte y la mejora de la convivencia y por tanto, de la participación ciudadana. El proyecto se denomina KultivARTE porque pretende generar una inquietud por recuperar los espacios escolares, generalmente degradados por la falta de inversión y de cuidado, a través de la formación y concienciación de las personas que forman parte de la comunidad educativa, con el objetivo de que hagan suyo el espacio escolar como espacio de vida, a la vez que adquieren gusto por el arte y desarrollan las competencias básicas y los objetivos de la Etapa. Este proyecto se plantea como apoyo a las comunidades, centros escolares y equipos educativos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que busquen la transformación del espacio escolar mediante la implicación de la comunidad educativa (padres, profesorado, alumnado), y buscando la participación de manera activa de ellos y ellas en su propia realidad contextual

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54163
http://libros.um.es/editum/catalog/book/1281
ISBN:
978-84-697-0570-4
Collections
  • Capítulos de libros [5376]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image