RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en el franquismo (1939-1975)

Author:
García Fernández, MónicaUniovi authority
Director:
Erice Sebares, Francisco ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia de las ideas políticas

Publication date:
2019-11-11
Descripción física:
652 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral analiza la evolución de las ideas sobre el amor y la sexualidad conyugal a lo largo del franquismo. La perspectiva de género es un aspecto clave del estudio, sirviendo para explorar tanto los ideales de feminidad como los de masculinidad. De hecho, el amor conyugal permite un análisis privilegiado de la construcción de los roles sexuales y de su contingencia histórica, en la medida en que la institución del matrimonio se ocupa precisamente de regular las relaciones entre los sexos, produciendo y naturalizando la diferencia y la complementariedad como aparentemente inevitables. En el mismo sentido, el matrimonio se configura como un lugar de negociación y contestación de las relaciones de género. Además, no se trata de un tema aislado, sino que tiene gran importancia en conexión con otros aspectos como la maternidad y la paternidad, el control de la natalidad, la religiosidad y la secularización o las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Supone, pues, un elemento importante para entender los cambios culturales y políticos de nuestras sociedades; también para comprender tanto la legitimación del franquismo en sus comienzos, como su crisis en sus últimos años.

Esta tesis doctoral analiza la evolución de las ideas sobre el amor y la sexualidad conyugal a lo largo del franquismo. La perspectiva de género es un aspecto clave del estudio, sirviendo para explorar tanto los ideales de feminidad como los de masculinidad. De hecho, el amor conyugal permite un análisis privilegiado de la construcción de los roles sexuales y de su contingencia histórica, en la medida en que la institución del matrimonio se ocupa precisamente de regular las relaciones entre los sexos, produciendo y naturalizando la diferencia y la complementariedad como aparentemente inevitables. En el mismo sentido, el matrimonio se configura como un lugar de negociación y contestación de las relaciones de género. Además, no se trata de un tema aislado, sino que tiene gran importancia en conexión con otros aspectos como la maternidad y la paternidad, el control de la natalidad, la religiosidad y la secularización o las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Supone, pues, un elemento importante para entender los cambios culturales y políticos de nuestras sociedades; también para comprender tanto la legitimación del franquismo en sus comienzos, como su crisis en sus últimos años.

Description:

Tesis con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54100
Local Notes:

DT(SE) 2019-158

Enlace a recurso relacionado:
http://hdl.handle.net/10651/54948
Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (34.24Mb)
Embargado hasta:2029-11-11
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image