RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La Columna Lactaria, las nutrices y la expositio infantil. Lactantes y pietas en la ciudad de Roma

Otros títulos:

Visiones sobre la lactancia en la Antigüedad

Autor(es) y otros:
Cid López, Rosa MaríaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Columna Lactaria

Nodriza

Expositio

Pietas

Protección

Fecha de publicación:
2019
Editorial:

Université de Franche-Comté: Presses Universitaires Franc-Comtoises

Citación:
Dialogues d'histoire ancienne, 45(S19), p. 149-169 (2019)
Descripción física:
p. 149-169
Resumen:

En la Roma antigua, la Columna Lactaria ha representado un poderoso símbolo ligado a las nodrizas y un lugar de abandono de los recién nacidos. En este texto, se valora su ubicación en el Campo de Marte y su proximidad al templo de Pietas, diosa que parece reforzar la protección a los bebés sin lactancia biológica. Además, se intenta superar el debate sobre su función, claramente polivalente como lugar de acogida de las víctimas de la expositio, y de la presencia de nodrizas, donde fácilmente podían ser contratadas. Se reflexionará también sobre su evolución, ya que aunque desapareció en los inicios del Imperio, se mantuvo la costumbre hasta etapas recientes como indica la expresión aplicada a los niños dejados a la puerta de los conventos.

En la Roma antigua, la Columna Lactaria ha representado un poderoso símbolo ligado a las nodrizas y un lugar de abandono de los recién nacidos. En este texto, se valora su ubicación en el Campo de Marte y su proximidad al templo de Pietas, diosa que parece reforzar la protección a los bebés sin lactancia biológica. Además, se intenta superar el debate sobre su función, claramente polivalente como lugar de acogida de las víctimas de la expositio, y de la presencia de nodrizas, donde fácilmente podían ser contratadas. Se reflexionará también sobre su evolución, ya que aunque desapareció en los inicios del Imperio, se mantuvo la costumbre hasta etapas recientes como indica la expresión aplicada a los niños dejados a la puerta de los conventos.

 

Dans la Rome antique, la Columna Lactaria a représenté un symbole puissant de la place des nourrices dans la société et un lieu d’abandon pour les nouveau-nés. Dans ce texte, sa situation dans le champ de Mars et sa proximité avec le temple de la Pietas sont valorisées ; une déesse qui semble renforcer la protection des bébés sans lactation biologique. Cet article tente de dépasser le débat sur la fonction de la Columna Lactaria, clairement polyvalente, comme lieu de refuge pour les victimes de l’expositio et comme lieu de recrutement de nourrices disponibles. On s’intéressera aussi à son évolution, puisque bien qu’elle ait disparu au début de l’Empire, la coutume a été maintenue jusqu’à des époques récentes comme l’indique l’expression appliquée aux enfants laissés à la porte des couvents.

Dans la Rome antique, la Columna Lactaria a représenté un symbole puissant de la place des nourrices dans la société et un lieu d’abandon pour les nouveau-nés. Dans ce texte, sa situation dans le champ de Mars et sa proximité avec le temple de la Pietas sont valorisées ; une déesse qui semble renforcer la protection des bébés sans lactation biologique. Cet article tente de dépasser le débat sur la fonction de la Columna Lactaria, clairement polyvalente, comme lieu de refuge pour les victimes de l’expositio et comme lieu de recrutement de nourrices disponibles. On s’intéressera aussi à son évolution, puisque bien qu’elle ait disparu au début de l’Empire, la coutume a été maintenue jusqu’à des époques récentes comme l’indique l’expression appliquée aux enfants laissés à la porte des couvents.

 
URI:
http://hdl.handle.net/10651/53992
ISSN:
0755-7256
Colecciones
  • Artículos [36332]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image