RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de la influencia de los problemas geotécnicos en el desarrollo de grandes proyectos EPC

Autor(es) y otros:
Ordiales Martínez, Víctor
Director(es):
Álvarez Fernández, Martina InmaculadaAutoridad Uniovi; González Nicieza, CelestinoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ingeniería de producción, minero-ambiental y de proyectos

Fecha de publicación:
2019-07-04
Descripción física:
169 p.
Resumen:

Los contratos en formato EPC (Engineering, Procurement and Construction) son la forma más utilizada por las compañías privadas para llevar a cabo la construcción de complejas infraestructuras a gran escala. Bajo un contrato EPC, el contratista está obligado a entregar una instalación completa y plenamente funcional al cliente, el cual únicamente necesita girar una llave para arrancar la instalación, por este motivo los contratos EPC con comúnmente conocidos como contratos “turn-key”. Adicionalmente al compromiso de entregar la instalación completa y operativa, el contratista debe desarrollar su trabajo bajo un precio garantizado, una fecha garantizada y un nivel de eficiencia de operación igualmente garantizado. El fallo en el cumplimiento de alguna de estas condiciones, tiene como resultado habitual la concurrencia en penalizaciones económicas. Por tanto, uno de los principales problemas cuando se ejecuta un contrato en formato EPC es que el precio está fijado, y por tanto, cualquier problema inesperado se verá reflejado en el resultado económico del contrato. Por estos motivos, resulta interesante realizar un análisis de la influencia de los problemas geotécnicos en el desarrollo de las grandes obras de ingeniería EPC. El desarrollo del presente trabajo conducente a tesis doctoral se centra, en primer lugar, en el análisis forense de diversos incidentes geotécnicos que tuvieron lugar durante la ejecución real de grandes proyectos EPC de generación de energía, para posteriormente evaluar sus costes derivados. En este trabajo se ha seleccionado una casuística que represente tres problemas, relacionados con la geotecnia, que puedan poner en peligro los beneficios del proyecto. Los tres casos analizados se enmarcan en las siguientes tipologías:  Un fallo inesperado que no representa un retraso temporal, pero implica costes de rehabilitación.  Un fallo inesperado que pone en riesgo la fecha límite de entrega de la instalación, y por tanto implicaría una penalización.  El sobredimensionamiento de una estructura debido a la errónea selección de la normativa geotécnica aplicable al diseño en un proyecto internacional. Con ello se pretende poner de manifiesto la importancia de la inversión inicial, tanto económica como en tiempo, para disponer de un buen Proyecto Geotécnico que minimice los riesgos de incidentes durante la ejecución. Los métodos de análisis forense y evaluación aquí desarrollados podrían aplicarse a muchas otras infraestructuras, más allá de las relacionadas con la generación de energía.

Los contratos en formato EPC (Engineering, Procurement and Construction) son la forma más utilizada por las compañías privadas para llevar a cabo la construcción de complejas infraestructuras a gran escala. Bajo un contrato EPC, el contratista está obligado a entregar una instalación completa y plenamente funcional al cliente, el cual únicamente necesita girar una llave para arrancar la instalación, por este motivo los contratos EPC con comúnmente conocidos como contratos “turn-key”. Adicionalmente al compromiso de entregar la instalación completa y operativa, el contratista debe desarrollar su trabajo bajo un precio garantizado, una fecha garantizada y un nivel de eficiencia de operación igualmente garantizado. El fallo en el cumplimiento de alguna de estas condiciones, tiene como resultado habitual la concurrencia en penalizaciones económicas. Por tanto, uno de los principales problemas cuando se ejecuta un contrato en formato EPC es que el precio está fijado, y por tanto, cualquier problema inesperado se verá reflejado en el resultado económico del contrato. Por estos motivos, resulta interesante realizar un análisis de la influencia de los problemas geotécnicos en el desarrollo de las grandes obras de ingeniería EPC. El desarrollo del presente trabajo conducente a tesis doctoral se centra, en primer lugar, en el análisis forense de diversos incidentes geotécnicos que tuvieron lugar durante la ejecución real de grandes proyectos EPC de generación de energía, para posteriormente evaluar sus costes derivados. En este trabajo se ha seleccionado una casuística que represente tres problemas, relacionados con la geotecnia, que puedan poner en peligro los beneficios del proyecto. Los tres casos analizados se enmarcan en las siguientes tipologías:  Un fallo inesperado que no representa un retraso temporal, pero implica costes de rehabilitación.  Un fallo inesperado que pone en riesgo la fecha límite de entrega de la instalación, y por tanto implicaría una penalización.  El sobredimensionamiento de una estructura debido a la errónea selección de la normativa geotécnica aplicable al diseño en un proyecto internacional. Con ello se pretende poner de manifiesto la importancia de la inversión inicial, tanto económica como en tiempo, para disponer de un buen Proyecto Geotécnico que minimice los riesgos de incidentes durante la ejecución. Los métodos de análisis forense y evaluación aquí desarrollados podrían aplicarse a muchas otras infraestructuras, más allá de las relacionadas con la generación de energía.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/52865
Notas Locales:

DT(SE) 2019-099

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (20.86Mb)
Embargado hasta:2029-07-04
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image