Las edades vulnerables: Infancia y vejez en la Antigüedad
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Infancia
Vejez
Antigüedad
Fecha de publicación:
Editorial:
Trea
Citación:
Serie:
Colección Piedras angulares
Descripción física:
Resumen:
En esta publicación se afrontan dos periodos de la vida concretos: la infancia y la vejez. Serán tratados en distintas sociedades de la Antigüedad: Mesopotamia, Grecia y Roma, extendiéndose la reflexión hasta el siglo VII. Conceptos como vulnerabilidad, dependencia y alteridad aparecen en los distintos capítulos, en los que el periodo infantil y la senectud se combinan también con la posición económica, el estatus jurídico y el género. Surge así una contribución que nos permite ahondar más allá de la etapa adulta en la que hombres y mujeres disfrutaban de plenas facultades. Edades, en cuya descripción y comentarios reconoceremos algunos aspectos que definen nuestro presente, pero que en otros casos son reflejo particular de las construcciones socioculturales que caracterizaron nuestro pasado.
En esta publicación se afrontan dos periodos de la vida concretos: la infancia y la vejez. Serán tratados en distintas sociedades de la Antigüedad: Mesopotamia, Grecia y Roma, extendiéndose la reflexión hasta el siglo VII. Conceptos como vulnerabilidad, dependencia y alteridad aparecen en los distintos capítulos, en los que el periodo infantil y la senectud se combinan también con la posición económica, el estatus jurídico y el género. Surge así una contribución que nos permite ahondar más allá de la etapa adulta en la que hombres y mujeres disfrutaban de plenas facultades. Edades, en cuya descripción y comentarios reconoceremos algunos aspectos que definen nuestro presente, pero que en otros casos son reflejo particular de las construcciones socioculturales que caracterizaron nuestro pasado.
ISBN:
Colecciones
- Libros [1729]
Ficheros en el ítem
![Thumbnail](/dspace/bitstream/handle/10651/51137/Indice.pdf.jpg?sequence=7&isAllowed=y)