RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Un viejo tópico en la música pop española (1975-2000). La fugacidad del tiempo

Autor(es) y otros:
Vega Vega, Manuel Ángel
Director(es):
González Ovies, AurelioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Lengua y literatura

Fecha de publicación:
2018-09-14
Descripción física:
520 p.
Resumen:

El trabajo doctoral consta de tres partes fundamentales: - Introducción y concepto de tópicos como carpe diem o collige, virgo, rosas, y el trato que estos recibieron durante época clásica. - Recopilación y comentario de muestras de estos tópicos en el corpus musical de finales del siglo XX. - Conclusiones. Así pues, tras una introducción general sobre el concepto de “tópico literario” y una amplia historia de los tópicos relativos a la fugacidad del tiempo, tales como el carpe diem, el tempus fugit o el colige, virgo, rosas, desde sus orígenes remotos en zonas como Egipto o Mesopotamia hasta finales de la latinidad, hemos llevado a cabo una recopilación de letras de la música pop del último tercio del siglo XX a fin de rastrear su presencia en dichas letras, pues creemos que este piro de material está infrautilizado y, a la vez, constituye un material inestimable para trabajos de cualquier tipo (etnográfico, folklórico, sociológico…). Una vez recopiladas, hemos llevado a cabo un comentario individual de cada una de esas letras siguiendo un orden cronológico. Y tras el estudio y comentario de las mismas hemos procedido a la elaboración de las conclusiones pertinentes y al estudio del vocabulario utilizados por los diferentes cantantes para expresar las mismas ideas que nuestros geniales clásicos.

El trabajo doctoral consta de tres partes fundamentales: - Introducción y concepto de tópicos como carpe diem o collige, virgo, rosas, y el trato que estos recibieron durante época clásica. - Recopilación y comentario de muestras de estos tópicos en el corpus musical de finales del siglo XX. - Conclusiones. Así pues, tras una introducción general sobre el concepto de “tópico literario” y una amplia historia de los tópicos relativos a la fugacidad del tiempo, tales como el carpe diem, el tempus fugit o el colige, virgo, rosas, desde sus orígenes remotos en zonas como Egipto o Mesopotamia hasta finales de la latinidad, hemos llevado a cabo una recopilación de letras de la música pop del último tercio del siglo XX a fin de rastrear su presencia en dichas letras, pues creemos que este piro de material está infrautilizado y, a la vez, constituye un material inestimable para trabajos de cualquier tipo (etnográfico, folklórico, sociológico…). Una vez recopiladas, hemos llevado a cabo un comentario individual de cada una de esas letras siguiendo un orden cronológico. Y tras el estudio y comentario de las mismas hemos procedido a la elaboración de las conclusiones pertinentes y al estudio del vocabulario utilizados por los diferentes cantantes para expresar las mismas ideas que nuestros geniales clásicos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/49100
Notas Locales:

DT(SE) 2018-099

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TD_ManuelAngelVega.pdf (3.405Mb)
Embargado hasta:2028-09-14
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image