Impacto de estrategias y metodologías docentes para la atención de necesidades educativas del alumnado en el ámbito de la Educación primaria
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Educación y psicología
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Hoy en día, una de las prioridades educativas de nuestro país se centra en la necesidad de adoptar un mayor número de prácticas educativas en favor de la inclusión en las aulas. La dispersión geográfica de los centros educativos, las diferentes características de estos y la prevalencia de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en las aulas son variables a tener en cuenta a la hora de conseguir este objetivo y dimensionar tanto los recursos como los programas de intervención destinados a la atención de la diversidad. A partir de esta premisa, se inician los trabajos que han dado lugar a la materialización de esta tesis cuyo principal objetivo es extender la evidencia científica existente en materia de diversidad e inclusión educativa, abordando estas temáticas desde una doble vertiente. Por un lado, mediante el análisis de situación actual del conjunto de necesidades educativas que presenta el alumnado durante la etapa de la educación primaria y, por otro lado, valorando los conocimientos, actitudes y condiciones de trabajo del profesorado que debe hacer frente a la difícil tarea de ofrecer respuestas eficaces en favor de la inclusión en las aulas. El primero de dichos estudios se centra en el análisis de la prevalencia y distribución de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en la etapa de educación primaria. Para ello, se plantea un diseño descriptivo contando con la participación, en el último año académico, de 283 colegios y una muestra total de 5.473 casos de necesidades registrados. Los resultados obtenidos cifran en 1 de cada 10 estudiantes matriculados en la etapa de Primaria el número de casos que presentan algún tipo de necesidad específica de apoyo educativo. Atendiendo a la tipología de las necesidades detectadas, se observa una menor incidencia de casos registrados como necesidades educativas especiales (33,24%) en comparación con el resto de necesidades específicas de apoyo educativo (66,76%), de entre las que destacan los trastornos del lenguaje y la comunicación (30 de cada 100 casos registrados) y las dificultades específicas de aprendizaje (18 de cada 100 casos registrados). El segundo estudio se fundamenta en el análisis de la prevalencia y distribución de necesidades educativas especiales (NEE) en la etapa de educación primaria. Para ello, se plantea un diseño descriptivo contando, al igual que el anterior, con la participación de 283 colegios y una población total de 47.463 estudiantes matriculados en esta etapa educativa. En función de las variables analizadas se pone de manifiesto que un total de 1.819 alumnos/as (aproximadamente 3 de cada 100 estudiantes matriculados en la etapa de Primaria) presentan algún tipo de necesidad educativa especial. De entre todos ellos, el 66% son varones y un 34% mujeres. Atendiendo a la tipología de las necesidades detectadas, se observa una mayor incidencia de casos registrados y catalogados como discapacidad psíquica leve (31%) y trastorno del espectro autista (30,35%). Los resultados obtenidos en ambos estudios corroboran la alta probabilidad de contar con la presencia en las aulas de alumnado que requiera de apoyos específicos y ponen en valor la importancia de desarrollar planteamientos que ofrezcan respuestas eficaces ante la diversidad existente. Finalmente, el tercer y último estudio planteado analiza las similitudes y diferencias existentes en relación al conocimiento y las actitudes del profesorado hacia la inclusión en tres países, concretamente entre Ghana, Alemania y España. Para ello, se contó con la participación de 363 docentes, 156 hombres (43%) y 207 mujeres (57%), que ejercen su profesión en diferentes regiones, 150 docentes de Ghana (41.3%), 62 de Alemania (17.1%) y 151 de España (41.6%). Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias significativas a nivel de autoconfianza de los docentes y también en relación a la cantidad de recursos que reciben por parte de los centros y las administraciones educativas. En líneas generales, los docentes españoles reportan niveles más bajos con respecto a estas variables mencionadas. A grandes rasgos, todos los docentes muestran niveles adecuados de conocimiento tanto de las características que presentan los estudiantes con necesidades educativas como de las estrategias metodológicas a emplear en el aula para dar respuesta a las mismas, sin embargo, de entre todos ellos, los docentes de Ghana obtienen mejores puntuaciones a nivel de conocimiento de las características del alumnado. Por otra parte, se han registrado diferencias en relación a las actitudes mostradas por los docentes de cada país hacia la inclusión educativa, resultando que aquellos procedentes de España y Alemania presentan una mejor predisposición actitudinal. Finalmente, todos ellos coinciden en señalar la necesidad de recibir formación adicional en materia de inclusión y atención a la diversidad como requisito imprescindible para garantizar una educación de calidad.
Hoy en día, una de las prioridades educativas de nuestro país se centra en la necesidad de adoptar un mayor número de prácticas educativas en favor de la inclusión en las aulas. La dispersión geográfica de los centros educativos, las diferentes características de estos y la prevalencia de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en las aulas son variables a tener en cuenta a la hora de conseguir este objetivo y dimensionar tanto los recursos como los programas de intervención destinados a la atención de la diversidad. A partir de esta premisa, se inician los trabajos que han dado lugar a la materialización de esta tesis cuyo principal objetivo es extender la evidencia científica existente en materia de diversidad e inclusión educativa, abordando estas temáticas desde una doble vertiente. Por un lado, mediante el análisis de situación actual del conjunto de necesidades educativas que presenta el alumnado durante la etapa de la educación primaria y, por otro lado, valorando los conocimientos, actitudes y condiciones de trabajo del profesorado que debe hacer frente a la difícil tarea de ofrecer respuestas eficaces en favor de la inclusión en las aulas. El primero de dichos estudios se centra en el análisis de la prevalencia y distribución de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en la etapa de educación primaria. Para ello, se plantea un diseño descriptivo contando con la participación, en el último año académico, de 283 colegios y una muestra total de 5.473 casos de necesidades registrados. Los resultados obtenidos cifran en 1 de cada 10 estudiantes matriculados en la etapa de Primaria el número de casos que presentan algún tipo de necesidad específica de apoyo educativo. Atendiendo a la tipología de las necesidades detectadas, se observa una menor incidencia de casos registrados como necesidades educativas especiales (33,24%) en comparación con el resto de necesidades específicas de apoyo educativo (66,76%), de entre las que destacan los trastornos del lenguaje y la comunicación (30 de cada 100 casos registrados) y las dificultades específicas de aprendizaje (18 de cada 100 casos registrados). El segundo estudio se fundamenta en el análisis de la prevalencia y distribución de necesidades educativas especiales (NEE) en la etapa de educación primaria. Para ello, se plantea un diseño descriptivo contando, al igual que el anterior, con la participación de 283 colegios y una población total de 47.463 estudiantes matriculados en esta etapa educativa. En función de las variables analizadas se pone de manifiesto que un total de 1.819 alumnos/as (aproximadamente 3 de cada 100 estudiantes matriculados en la etapa de Primaria) presentan algún tipo de necesidad educativa especial. De entre todos ellos, el 66% son varones y un 34% mujeres. Atendiendo a la tipología de las necesidades detectadas, se observa una mayor incidencia de casos registrados y catalogados como discapacidad psíquica leve (31%) y trastorno del espectro autista (30,35%). Los resultados obtenidos en ambos estudios corroboran la alta probabilidad de contar con la presencia en las aulas de alumnado que requiera de apoyos específicos y ponen en valor la importancia de desarrollar planteamientos que ofrezcan respuestas eficaces ante la diversidad existente. Finalmente, el tercer y último estudio planteado analiza las similitudes y diferencias existentes en relación al conocimiento y las actitudes del profesorado hacia la inclusión en tres países, concretamente entre Ghana, Alemania y España. Para ello, se contó con la participación de 363 docentes, 156 hombres (43%) y 207 mujeres (57%), que ejercen su profesión en diferentes regiones, 150 docentes de Ghana (41.3%), 62 de Alemania (17.1%) y 151 de España (41.6%). Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias significativas a nivel de autoconfianza de los docentes y también en relación a la cantidad de recursos que reciben por parte de los centros y las administraciones educativas. En líneas generales, los docentes españoles reportan niveles más bajos con respecto a estas variables mencionadas. A grandes rasgos, todos los docentes muestran niveles adecuados de conocimiento tanto de las características que presentan los estudiantes con necesidades educativas como de las estrategias metodológicas a emplear en el aula para dar respuesta a las mismas, sin embargo, de entre todos ellos, los docentes de Ghana obtienen mejores puntuaciones a nivel de conocimiento de las características del alumnado. Por otra parte, se han registrado diferencias en relación a las actitudes mostradas por los docentes de cada país hacia la inclusión educativa, resultando que aquellos procedentes de España y Alemania presentan una mejor predisposición actitudinal. Finalmente, todos ellos coinciden en señalar la necesidad de recibir formación adicional en materia de inclusión y atención a la diversidad como requisito imprescindible para garantizar una educación de calidad.
Notas Locales:
DT(SE) 2018-066
Enlace a recurso relacionado:
Colecciones
- Tesis [7513]
- Tesis doctorales a texto completo [2024]