Mostrar el registro sencillo del ítem

Retos del Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

dc.contributor.advisorAlonso Ibáñez, María Rosario 
dc.date.accessioned2018-10-05T08:19:33Z
dc.date.available2018-10-05T08:19:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-84-9190-048-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/48652
dc.descriptionObra colectiva resultado de la actividad desarrollada por la red temática de investigación sobre desarrollo urbano URBAN RED, Red de Excelencia del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.spa
dc.description.abstractLos procesos de globalización en los que se desenvuelven hoy en día las sociedades conducen irremediablemente a que la actividad de los poderes públicos tenga que desarrollarse en un contexto cada vez más complejo y fragmentado. Descentralización, múltiples escalas territoriales, o necesidad de superación de los enfoques sectoriales son algunas de las notas que encontramos presentes en todos los ámbitos de la actividad administrativa. Con más intensidad en el espacio transformado por la urbanización, sobre todo en las áreas urbanas más densamente pobladas. Una especie de microcosmos en el que se encuentran la mayor parte de los desafíos de las sociedades contemporáneas, sociedades eminentemente urbanas, donde se ensayan nuevos modos de intervención pública. Los principios de integración y sostenibilidad favorecen el surgimiento de nuevas modalidades que nos enfrentan a la toma en consideración de lo que se ha dado en llamar “el tránsito del gobierno a la gobernanza”, y junto a él, al fenómeno global que sin duda va a tener mayor repercusión sobre los núcleos urbanos de todo el mundo, el cambio climático. En torno a estos dos grandes bloques temáticos, gobernanza y cambio climático, se ha organizado la selección de temas y autores que conforman la presente publicación. En todos ellos se evidencia la necesidad de un marco jurídico claro y riguroso que favorezca una nueva gestión basada en la acción concertada y coordinada en todos los niveles y escalas de los plurales factores que confluyen, no siendo ya ni útiles ni suficientes las aproximaciones de carácter específicamente urbanístico e inmobiliario. Los estudios que aquí se recogen sirven para reflexionar al respecto, y facilitar ese tránsito.spa
dc.format.extent455 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherTirant lo Blanchspa
dc.rights© Tirant Lo Blanch
dc.subjectUrbanismospa
dc.subjectCiudadesspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.titleRetos del Desarrollo Urbano Sostenible e Integradospa
dc.typebookspa
dc.relation.projectIDDER 2015-71345-REDTspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem