RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Retos del Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Director(es):
Alonso Ibáñez, María RosarioAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Urbanismo

Ciudades

Sostenibilidad

Fecha de publicación:
2018
Editorial:

Tirant lo Blanch

Descripción física:
455 p.
Resumen:

Los procesos de globalización en los que se desenvuelven hoy en día las sociedades conducen irremediablemente a que la actividad de los poderes públicos tenga que desarrollarse en un contexto cada vez más complejo y fragmentado. Descentralización, múltiples escalas territoriales, o necesidad de superación de los enfoques sectoriales son algunas de las notas que encontramos presentes en todos los ámbitos de la actividad administrativa. Con más intensidad en el espacio transformado por la urbanización, sobre todo en las áreas urbanas más densamente pobladas. Una especie de microcosmos en el que se encuentran la mayor parte de los desafíos de las sociedades contemporáneas, sociedades eminentemente urbanas, donde se ensayan nuevos modos de intervención pública. Los principios de integración y sostenibilidad favorecen el surgimiento de nuevas modalidades que nos enfrentan a la toma en consideración de lo que se ha dado en llamar “el tránsito del gobierno a la gobernanza”, y junto a él, al fenómeno global que sin duda va a tener mayor repercusión sobre los núcleos urbanos de todo el mundo, el cambio climático. En torno a estos dos grandes bloques temáticos, gobernanza y cambio climático, se ha organizado la selección de temas y autores que conforman la presente publicación. En todos ellos se evidencia la necesidad de un marco jurídico claro y riguroso que favorezca una nueva gestión basada en la acción concertada y coordinada en todos los niveles y escalas de los plurales factores que confluyen, no siendo ya ni útiles ni suficientes las aproximaciones de carácter específicamente urbanístico e inmobiliario. Los estudios que aquí se recogen sirven para reflexionar al respecto, y facilitar ese tránsito.

Los procesos de globalización en los que se desenvuelven hoy en día las sociedades conducen irremediablemente a que la actividad de los poderes públicos tenga que desarrollarse en un contexto cada vez más complejo y fragmentado. Descentralización, múltiples escalas territoriales, o necesidad de superación de los enfoques sectoriales son algunas de las notas que encontramos presentes en todos los ámbitos de la actividad administrativa. Con más intensidad en el espacio transformado por la urbanización, sobre todo en las áreas urbanas más densamente pobladas. Una especie de microcosmos en el que se encuentran la mayor parte de los desafíos de las sociedades contemporáneas, sociedades eminentemente urbanas, donde se ensayan nuevos modos de intervención pública. Los principios de integración y sostenibilidad favorecen el surgimiento de nuevas modalidades que nos enfrentan a la toma en consideración de lo que se ha dado en llamar “el tránsito del gobierno a la gobernanza”, y junto a él, al fenómeno global que sin duda va a tener mayor repercusión sobre los núcleos urbanos de todo el mundo, el cambio climático. En torno a estos dos grandes bloques temáticos, gobernanza y cambio climático, se ha organizado la selección de temas y autores que conforman la presente publicación. En todos ellos se evidencia la necesidad de un marco jurídico claro y riguroso que favorezca una nueva gestión basada en la acción concertada y coordinada en todos los niveles y escalas de los plurales factores que confluyen, no siendo ya ni útiles ni suficientes las aproximaciones de carácter específicamente urbanístico e inmobiliario. Los estudios que aquí se recogen sirven para reflexionar al respecto, y facilitar ese tránsito.

Descripción:

Obra colectiva resultado de la actividad desarrollada por la red temática de investigación sobre desarrollo urbano URBAN RED, Red de Excelencia del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/48652
ISBN:
978-84-9190-048-1
Colecciones
  • Libros [1762]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image