RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Educar en lo cotidiano: Una experiencia de formación grupal parental

Author:
Altamura, Alessandra; Torío López, SusanaUniovi authority
Subject:

Educación

Publication date:
2017
Citación:
METIS. Mondi educativi. Temi indagini suggestioni, 7(1) (2017)
Abstract:

Las grandes y numerosas transformaciones actuales – políticas, sociales, económicas, culturales – han producido cambios importantes en la conceptualización, las funciones y la estructura de la institución familiar. Tanto es así que, hoy en día, hablamos de nuevas formas de ser y hacer familia. En los últimos años, en España, han nacido diversos programas educativos implementados en contextos escolares y sociales para satisfacer las diferentes necesidades de las familias. En particular, “Construir lo cotidiano”: un programa de educación parental, desarrollado y puesto en marcha por el grupo de investigación A.S.O.C.E.D. de la Universidad de Oviedo, presenta un programa práctico y participativo, dirigido a familias de niños y niñas de Educación Infantil y Primaria con el objetivo de proporcionar la oportunidad de favorecer unas relaciones más igualitarias y ofreciendo nuevos modelos de socialización en la crianza y educación de los hijos e hijas, evitando estereotipos de género. En el artículo se procederá a describir el programa educativo de fomación de padres y madres en sus diversos aspectos (objetivos, estructura, metodología, temporalización, evaluación, entre otros), así como algunos de sus resultados más destacados. Podemos afirmar que se enmarca dentro de los programas de “parentalidad positiva”

Las grandes y numerosas transformaciones actuales – políticas, sociales, económicas, culturales – han producido cambios importantes en la conceptualización, las funciones y la estructura de la institución familiar. Tanto es así que, hoy en día, hablamos de nuevas formas de ser y hacer familia. En los últimos años, en España, han nacido diversos programas educativos implementados en contextos escolares y sociales para satisfacer las diferentes necesidades de las familias. En particular, “Construir lo cotidiano”: un programa de educación parental, desarrollado y puesto en marcha por el grupo de investigación A.S.O.C.E.D. de la Universidad de Oviedo, presenta un programa práctico y participativo, dirigido a familias de niños y niñas de Educación Infantil y Primaria con el objetivo de proporcionar la oportunidad de favorecer unas relaciones más igualitarias y ofreciendo nuevos modelos de socialización en la crianza y educación de los hijos e hijas, evitando estereotipos de género. En el artículo se procederá a describir el programa educativo de fomación de padres y madres en sus diversos aspectos (objetivos, estructura, metodología, temporalización, evaluación, entre otros), así como algunos de sus resultados más destacados. Podemos afirmar que se enmarca dentro de los programas de “parentalidad positiva”

URI:
http://hdl.handle.net/10651/48527
http://www.metisjournal.it/metis/
ISSN:
2240-9580
Collections
  • Artículos [37532]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image