Mostrar el registro sencillo del ítem

Las saucedas en las riberas meandriformes del Nora en Priañes y del Deva en Buelles (Asturias)

dc.contributor.authorPoblete Piedrabuena, Miguel Ángel 
dc.contributor.authorRuiz Fernández, Jesús 
dc.contributor.authorBeato Bergua, Salvador 
dc.contributor.authorMarino Alfonso, José Luis 
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Cristina 
dc.contributor.authorGallinar Cañedo, David 
dc.contributor.editorCámara Artigas, Rafael
dc.contributor.editorRodríguez Pérez, Beatriz
dc.contributor.editorMuriel Gómez, Juan Luis
dc.date.accessioned2018-06-22T07:52:39Z
dc.date.available2018-06-22T07:52:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationPoblete, M.A. et al. (2014). Las saucedas en las riberas meandriformes del Nora en Priañes y del Deva en Buelles (Asturias). En R. Cámara, B. Rodríguez y J.L. Muriel (eds.), Biogeografía de Sistemas Litorales. Dinámica y Conservación (pp. 391-395). Sevilla : Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla (V Plan Propio de Investigación) y por el Grupo de Geografía Física de la AGE
dc.identifier.isbn978-84-617-1068-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/47459
dc.description.abstractSe analizan bajo una perspectiva integradora los sotos ribereños del Nora y Deva, en concreto las saucedas de Priañes (Oviedo-Las Regueras) y de Buelles (Peñamellera Baja) catalogadas como las de mayor valor paisajístico de Asturias y protegidas bajo la figura de Monumento Natural. Los objetivos de la investigación se centran en el estudio de la estructura, composición y distribución espacio-temporal de las comunidades vegetales; así como en la evolución del comportamiento hidrológico y los cambios morfodinámicos experimentados por dichas arterias, dado el papel crucial que desempeña el agua en estos bosques. Por último, se tiene en cuenta también la presión antrópica ejercida mediante la explotación de las tierras de cultivo de las vegas (Buelles) y la regularización de las corrientes hídricas a través de obras hidráulicas (Priañes). El análisis diacrónico se ha realizado mediante los fotogramas aéreos del vuelo Americano (1956-1957, Army Map Service -AMS-), y del conocido como vuelo Catalán (1999).spa
dc.format.extentp. 391-395spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherVicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla : Grupo de Geografía Física de la AGEspa
dc.relation.ispartofBiogeografía de Sistemas Litorales. Dinámica y Conservaciónspa
dc.rights© M.A. Poblete et al., 2014
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBosques galeríaspa
dc.subjectRiberas meandriformesspa
dc.subjectSaucedasspa
dc.subjectMonumento Naturalspa
dc.subjectAsturiasspa
dc.titleLas saucedas en las riberas meandriformes del Nora en Priañes y del Deva en Buelles (Asturias)spa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoR


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© M.A. Poblete et al., 2014
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons