RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Diferentes tipos de estrategias en materia de política urbana para la regeneración de barrios vulnerables en ciudades latinoamericanas desde el análisis comparativo de la experiencia en las ciudades europeas

Autor(es) y otros:
Alonso Ibáñez, María RosarioAutoridad Uniovi; Ávila Orive, José Luis; Miranda Leschko, Geana de
Palabra(s) clave:

Política urbana comparada

Regeneración urbana de barrios vulnerables

Informalidad urbana

Fecha de publicación:
2016
Editorial:

Associação Nacional de Pesquisa e Pós-gradução em Arquitetura e Urbanismo

Descripción física:
20 p.
Resumen:

El trabajo desarrollado tiene como objetivo dar a conocer los enfoques y las principales políticas existentes en Latinoamérica y en Europa orientadas al abordaje de la problemática de la precariedad urbana, como forma de contribuir para el avance en el tratamiento de esta problemática desde una perspectiva integral y multisectorial, sostenible y participativa. Para la consecución de este objetivo, se realiza una aproximación al marco evolutivo del tratamiento de la informalidad y precariedad urbana en Latinoamérica, que culmina con la adopción hegemónica del enfoque integrado de desarrollo urbano en los países de la región, exponiendo por medio de la experiencia brasileña la frágil relación entre el marco jurídico y político establecidos y los resultados de la aplicación de programas de regularización integrada de asentamientos informales en la región. En el trabajo también se recoge, vinculado a su objetivo general, la exposición de las políticas urbanas desarrolladas en el ámbito de la Unión Europea, principalmente por medio de la Iniciativa Comunitaria URBAN y la integración de su método en la actual Política de Cohesión Europea. La exposición de la experiencia española y de la francesa ilustra diferentes estrategias para la implementación de regeneración urbana cuya consideración y posible proyección resulta de interés para los asentamientos precarios de las ciudades latinoamericanas. Todo ello permeado por el análisis del marco jurídico facilitador de estas políticas y la identificación de los diferentes instrumentos normativos empleados en las diferentes aproximaciones nacionales.

El trabajo desarrollado tiene como objetivo dar a conocer los enfoques y las principales políticas existentes en Latinoamérica y en Europa orientadas al abordaje de la problemática de la precariedad urbana, como forma de contribuir para el avance en el tratamiento de esta problemática desde una perspectiva integral y multisectorial, sostenible y participativa. Para la consecución de este objetivo, se realiza una aproximación al marco evolutivo del tratamiento de la informalidad y precariedad urbana en Latinoamérica, que culmina con la adopción hegemónica del enfoque integrado de desarrollo urbano en los países de la región, exponiendo por medio de la experiencia brasileña la frágil relación entre el marco jurídico y político establecidos y los resultados de la aplicación de programas de regularización integrada de asentamientos informales en la región. En el trabajo también se recoge, vinculado a su objetivo general, la exposición de las políticas urbanas desarrolladas en el ámbito de la Unión Europea, principalmente por medio de la Iniciativa Comunitaria URBAN y la integración de su método en la actual Política de Cohesión Europea. La exposición de la experiencia española y de la francesa ilustra diferentes estrategias para la implementación de regeneración urbana cuya consideración y posible proyección resulta de interés para los asentamientos precarios de las ciudades latinoamericanas. Todo ello permeado por el análisis del marco jurídico facilitador de estas políticas y la identificación de los diferentes instrumentos normativos empleados en las diferentes aproximaciones nacionales.

Descripción:

Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (4º. 2016. Porto Alegre)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44508
ISSN:
2358-6214
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image