RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Del autoconcepto general al autoconcepto artístico

Author:
López Manrique, InésUniovi authority; González González-Mesa, CarmenUniovi authority; San Pedro Veledo, María BelénUniovi authority; San Pedro Veledo, Juan CarlosUniovi authority
Publication date:
2016
Citación:
Magister: Revista miscelánea de investigación, 28(1), p. 42-49 (2016)
Descripción física:
p. 42-49
Abstract:

El autoconcepto es un aspecto interno de las personas que influye tanto en situaciones cotidianas de la vida como en cuestiones académicas. A lo largo del presente artículo se ha revisado la definición y los modelos principales del autoconcepto, para posteriormente detenerse en la novedosa propuesta de autoconcepto artístico de Vispoel, la cual encuadra en el modelo general de autoconcepto establecido por Shavelson, Huebner y Stanton (1976), que es susceptible de ser valorado por medio de un cuestionario diseñado a su medida denominado Inventario de Autopercepciones Artísticas. Vispoel (1993, 1995) opina que el autoconcepto artístico está compuesto por las autopercepciones que cada individuo tiene de sí mismo en las actividades artísticas, considerando que estas se encontrarían dentro de las Artes Visuales, la Música, la Danza y el Arte Dramático. Ha observado también que el autoconcepto artístico tiene un claro carácter multidimensional, pero en cambio el aspecto jerárquico sería moderado. Actualmente se siguen realizando investigaciones sobre el autoconcepto artístico.

El autoconcepto es un aspecto interno de las personas que influye tanto en situaciones cotidianas de la vida como en cuestiones académicas. A lo largo del presente artículo se ha revisado la definición y los modelos principales del autoconcepto, para posteriormente detenerse en la novedosa propuesta de autoconcepto artístico de Vispoel, la cual encuadra en el modelo general de autoconcepto establecido por Shavelson, Huebner y Stanton (1976), que es susceptible de ser valorado por medio de un cuestionario diseñado a su medida denominado Inventario de Autopercepciones Artísticas. Vispoel (1993, 1995) opina que el autoconcepto artístico está compuesto por las autopercepciones que cada individuo tiene de sí mismo en las actividades artísticas, considerando que estas se encontrarían dentro de las Artes Visuales, la Música, la Danza y el Arte Dramático. Ha observado también que el autoconcepto artístico tiene un claro carácter multidimensional, pero en cambio el aspecto jerárquico sería moderado. Actualmente se siguen realizando investigaciones sobre el autoconcepto artístico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/44375
ISSN:
0212-6796
Collections
  • Artículos [31573]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image