La importancia de las fuentes para el estudio de la historia en primero de la ESO
Autor(es) y otros:
Director(es):
Palabra(s) clave:
Historia
Educación
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Resumen:
Este trabajo supone una síntesis de las competencias adquiridas a lo largo del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Las competencias obtenidas tanto a través de las asignaturas, como durante el periodo de prácticas son objeto de análisis y reflexión en el presente trabajo, además la relación entre las mismas. Suponen, además, el cimiento sobre el que se asientan la propuesta de programación docente y el proyecto de innovación que se exponen en este trabajo. La programación abarca la totalidad de la materia de Geografía e Historia, dirigida al primer curso de la ESO, y el proyecto de innovación surge a partir de las necesidades percibidas en lo que a la Historia como disciplina científica se refiere, sobre todo en el oficio de historiador/a, y en el uso e importancia de las fuentes históricas. Constituyen éstas el punto de partida para un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es el de suscitar interés y motivación por la Historia y su estudio, mediante la compresión del método histórico. Para ello, se tratará de incorporar cambios en la metodología de enseñanza-aprendizaje, y en las actividades, planteando actividades lúdicas e interactivas, que fomenten la autonomía personal pero también el trabajo colaborativo.
Este trabajo supone una síntesis de las competencias adquiridas a lo largo del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Las competencias obtenidas tanto a través de las asignaturas, como durante el periodo de prácticas son objeto de análisis y reflexión en el presente trabajo, además la relación entre las mismas. Suponen, además, el cimiento sobre el que se asientan la propuesta de programación docente y el proyecto de innovación que se exponen en este trabajo. La programación abarca la totalidad de la materia de Geografía e Historia, dirigida al primer curso de la ESO, y el proyecto de innovación surge a partir de las necesidades percibidas en lo que a la Historia como disciplina científica se refiere, sobre todo en el oficio de historiador/a, y en el uso e importancia de las fuentes históricas. Constituyen éstas el punto de partida para un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es el de suscitar interés y motivación por la Historia y su estudio, mediante la compresión del método histórico. Para ello, se tratará de incorporar cambios en la metodología de enseñanza-aprendizaje, y en las actividades, planteando actividades lúdicas e interactivas, que fomenten la autonomía personal pero también el trabajo colaborativo.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Ficheros en el ítem
