Prescripción diferenciada a hombres y mujeres, ¿una cuestión de género?
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Farmacología
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Tras la declaración de la OMS en 2001 “La equidad de género en la salud mediante el mainstreaming: la necesidad de avanzar”, las Administraciones Sanitarias establecieron las medidas oportunas para garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en relación con la protección de la salud, especialmente en lo referente a la accesibilidad y al esfuerzo diagnóstico y terapéutico tanto en su vertiente investigadora como asistencial. Una década después, el objetivo de esta investigación es estudiar si se produce sesgo de género durante el proceso de hospitalización. Para ello se comprueba si existen evidencias de un trato diferenciado entre pacientes que comparten el mismo tipo de patología, analizando tanto los procedimientos aplicados durante su estancia como la terapia farmacológica. En este trabajo se han revisado 4683 historias clínicas de pacientes atendidos durante el año 2011 en el H. Valle del Nalón y se han efectuado comparaciones con otras poblaciones de referencia a partir de los datos publicados por el INE y por el Registro de Altas de Hospitalización y Atención Ambulatoria Especializada del Sistema Nacional de Salud, estratificando los casos por grupos de edad y sexo. Para estudiar la existencia de relación entre las variables categóricas se empleó el test ji-cuadrado de Pearson, el índice razón de Odds para valorar la intensidad de la relación entre variables binarias y el análisis de correspondencias para mostrar las razones de asociación entre variables cualitativas con muchas categorías de respuesta. Todos los análisis estadísticos se hicieron a dos colas y para rechazar la hipótesis de independencia se utilizó el nivel de significación 0,05. Los resultados revelaron: a) un acusado envejecimiento de la población; b) una mayor frecuentación hospitalaria de hombres hasta los 74 años que luego se invierte; c) la media de procedimientos aplicados diagnósticos y terapéuticos no es significativamente diferente entre sexos; d) las enfermedades circulatorias y respiratorias prevalecen después de los 74 años sin diferencia entre sexos; e) las comorbilidades son más frecuentes entre los hombres, excepto en el grupo de personas menores de 44 años; f) la adecuación entre el tratamiento farmacológico prescrito y uno de consenso clínico fue superior al 95 %, ajustándose por igual en hombres y mujeres e independientemente del sexo del facultativo; g) el análisis del consumo de medicamentos ajustado por edad y sexo, mostró diferencias estadísticamente significativas pero clínicamente irrelevantes; h) se detectó prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados en el 13,6% de los pacientes de 65 o más años, teniendo las mujeres un riesgo 1,37 veces superior frente a los hombres. La prescripción de este tipo de medicamentos fue independiente del sexo del profesional que indica el tratamiento. Nuestros resultados sugieren la ausencia de sesgo de género en la atención sanitaria que se brinda a los pacientes en el contexto hospitalario. Las diferencias encontradas se explican por la edad y la prevalencia de enfermedades asociadas y no por una actuación diferencial de los profesionales sanitarios por razón de género.
Tras la declaración de la OMS en 2001 “La equidad de género en la salud mediante el mainstreaming: la necesidad de avanzar”, las Administraciones Sanitarias establecieron las medidas oportunas para garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en relación con la protección de la salud, especialmente en lo referente a la accesibilidad y al esfuerzo diagnóstico y terapéutico tanto en su vertiente investigadora como asistencial. Una década después, el objetivo de esta investigación es estudiar si se produce sesgo de género durante el proceso de hospitalización. Para ello se comprueba si existen evidencias de un trato diferenciado entre pacientes que comparten el mismo tipo de patología, analizando tanto los procedimientos aplicados durante su estancia como la terapia farmacológica. En este trabajo se han revisado 4683 historias clínicas de pacientes atendidos durante el año 2011 en el H. Valle del Nalón y se han efectuado comparaciones con otras poblaciones de referencia a partir de los datos publicados por el INE y por el Registro de Altas de Hospitalización y Atención Ambulatoria Especializada del Sistema Nacional de Salud, estratificando los casos por grupos de edad y sexo. Para estudiar la existencia de relación entre las variables categóricas se empleó el test ji-cuadrado de Pearson, el índice razón de Odds para valorar la intensidad de la relación entre variables binarias y el análisis de correspondencias para mostrar las razones de asociación entre variables cualitativas con muchas categorías de respuesta. Todos los análisis estadísticos se hicieron a dos colas y para rechazar la hipótesis de independencia se utilizó el nivel de significación 0,05. Los resultados revelaron: a) un acusado envejecimiento de la población; b) una mayor frecuentación hospitalaria de hombres hasta los 74 años que luego se invierte; c) la media de procedimientos aplicados diagnósticos y terapéuticos no es significativamente diferente entre sexos; d) las enfermedades circulatorias y respiratorias prevalecen después de los 74 años sin diferencia entre sexos; e) las comorbilidades son más frecuentes entre los hombres, excepto en el grupo de personas menores de 44 años; f) la adecuación entre el tratamiento farmacológico prescrito y uno de consenso clínico fue superior al 95 %, ajustándose por igual en hombres y mujeres e independientemente del sexo del facultativo; g) el análisis del consumo de medicamentos ajustado por edad y sexo, mostró diferencias estadísticamente significativas pero clínicamente irrelevantes; h) se detectó prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados en el 13,6% de los pacientes de 65 o más años, teniendo las mujeres un riesgo 1,37 veces superior frente a los hombres. La prescripción de este tipo de medicamentos fue independiente del sexo del profesional que indica el tratamiento. Nuestros resultados sugieren la ausencia de sesgo de género en la atención sanitaria que se brinda a los pacientes en el contexto hospitalario. Las diferencias encontradas se explican por la edad y la prevalencia de enfermedades asociadas y no por una actuación diferencial de los profesionales sanitarios por razón de género.
Local Notes:
DT(SE) 2016-262
Collections
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2092]