RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Variables predictoras de los resultados de un programa de prevención secundaria de la depresión

Other title:

Outcome Predictors in a Depression Secondary Prevention Program

Author:
González González, Sara; Fernández Rodríguez, ConcepciónUniovi authority; Pérez Rodríguez, Jorge; Amigo Vázquez, IsaacUniovi authority
Publication date:
2007
Editorial:

Asociación de Análisis del Comportamiento (AAC)

Citación:
International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 7(1), p. 13-26 (2007)
Descripción física:
13-26
Abstract:

En este estudio se analizaron las variables predictoras de la eficacia, la efectividad y la eficiencia de tres intervenciones dirigidas a la prevención secundaria de trastornos depresivos: psicoterapia cognitivo-conductual, potenciación de los propios recursos personales de los pacientes y apoyo social. La muestra fue de 60 sujetos con depresión moderada, que se asignaron aleatoriamente a los tres tratamientos experimentales y a un cuarto grupo control de lista de espera. Las intervenciones se llevaron a cabo en centros de atención primaria en formato grupal. Se midieron variables sociodemográficas, psicopatológicas, de calidad de vida y de asistencia a recursos especializados de salud mental en el pretest, el postest y dos seguimientos (6 y 12 meses). Los resultados muestran que las personas para las que resultan más eficaces estos tratamientos son aquéllas en rangos medios de gravedad psicopatológica, con un comportamiento ansioso-depresivo de corta evolución, que muestran una buena adecuación social, cuentan con apoyo social y no tienen antecedentes de problemas depresivos.

En este estudio se analizaron las variables predictoras de la eficacia, la efectividad y la eficiencia de tres intervenciones dirigidas a la prevención secundaria de trastornos depresivos: psicoterapia cognitivo-conductual, potenciación de los propios recursos personales de los pacientes y apoyo social. La muestra fue de 60 sujetos con depresión moderada, que se asignaron aleatoriamente a los tres tratamientos experimentales y a un cuarto grupo control de lista de espera. Las intervenciones se llevaron a cabo en centros de atención primaria en formato grupal. Se midieron variables sociodemográficas, psicopatológicas, de calidad de vida y de asistencia a recursos especializados de salud mental en el pretest, el postest y dos seguimientos (6 y 12 meses). Los resultados muestran que las personas para las que resultan más eficaces estos tratamientos son aquéllas en rangos medios de gravedad psicopatológica, con un comportamiento ansioso-depresivo de corta evolución, que muestran una buena adecuación social, cuentan con apoyo social y no tienen antecedentes de problemas depresivos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/38809
ISSN:
1577-7057
Collections
  • Artículos [37532]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image